En las videollamadas normales, Zoom genera las claves de encriptación de cada reunión, pero con el nuevo sistema es el anfitrión de la llamada quien genera estos datos y los distribuye al resto de participantes de forma que los servidores de la compañía nunca obtienen la información necesaria para acceder a los contenidos.
Los administradores pueden activar las videollamadas encriptadas de extremo a extremo en sus cuentas, pudiendo habilitarlas por defecto para los grupos o seleccionarlas individualmente para cada reunión.
La característica se encuentra disponible desde este lunes, y se encuentra habilitada por el momento solo a los usuarios que accedan a la versión 5.4.0 para Mac y PC, la aplicación de Android, las salas de Zoom Rooms y está en espera de aprobación de la App Store en el caso de la app para iOS.
La función se encuentra aún en fase de pruebas durante los próximos 30 días, durante los cuales Zoom ha pedido a los usuarios que le proporcionen su opinión.
Nuevas funcionalidades
La aplicación de videoconferencias Zoom para teléfonos con sistema operativo Android ha añadido nuevas funciones, entre otras, ahora permite a los usuarios añadir fondos virtuales y se integra con la agenda.
Los usuarios de Android ahora podrán añadir un fondo virtual en sus videoconferencias gracias a la nueva actualización de la aplicación de Zoom. Sin embargo, estos fondos virtuales tan solo podrán ser fotografías, ya que por el momento los vídeos no son compatibles, según ha recogido el portal Android Police.
Otra de las nuevas funciones añadidas en la aplicación es que Zoom se integra con la agenda de los usuarios, facilitando el acceso a una reunión sin tener que abrir el calendario o seleccionar la URL de la próxima reunión.
Con la nueva actualización, los usuarios también podrán compartir el audio de su dispositivo con los participantes. Por su parte, los asistentes también podrán seleccionar su sala de reuniones y se han mejorado otras funciones en el chat de las reuniones, informó Portaltic.
Fuente IproUP