Recientemente, YouTube anunció que actualizará su enfoque
para el contenido relacionado con trastornos de la alimentación, como parte de
su compromiso para difundir información de salud confiable en la plataforma y
conectar a las personas con contenido de alta calidad.
Los principales aspectos que se incluirán en esta actualización son:
Trabajo con partners. Se contará con el asesoramiento de
expertos externos para el desarrollo de un espacio destinado a la comunidad, la
recuperación y los recursos asociados a la temática al tiempo que se protege a
los usuarios de la plataforma. En este sentido, se trabajó con la National
Eating Disorder Association (NEDA), Beat Eating Disorders y con la Asociación
de Lucha contra la Bulimia y la Anorexia (ALUBA) de Argentina.
Lineamientos de la Comunidad. Si bien ya existen políticas
para quitar el contenido que glorifica o fomenta los trastornos de la alimentación,
se actualizarán los lineamientos para incluir en las restricciones aquel
contenido sobre trastornos de la alimentación que incluya comportamientos
imitables o conductas que los expertos indicaron que podrían replicar ciertos
usuarios vulnerables. Esto podría incluir videos en los que se muestran o
describen las siguientes situaciones: trastornos de la conducta alimentaria,
como vomitar después de comer o restringir en exceso el consumo de calorías, y
bullying por el peso de una persona en el contexto de los trastornos de la
alimentación.
Producto. Este enfoque no solo dependerá de las políticas,
sino también de las funcionalidades disponibles en YouTube. Como el contexto
será fundamental en este tipo de contenidos, aquellos videos enfocados en la
recuperación o que incluyan suficiente contexto educativo, documental,
científico o artístico podrían recibir una restricción de edad o incluir un
panel de recursos para crisis.
"El contexto será clave en este tipo de contenido que,
a menudo, tiene muchos matices. Y, por ello, nuestro enfoque dependerá no solo
de las políticas, sino también de las funciones del producto. Los videos
enfocados en la recuperación de un trastorno de la alimentación o que incluyan
suficiente contexto educativo, documental, científico o artístico podrían
recibir una restricción de edad o incluir un panel de recursos para
crisis", detallaron desde el blog la plataforma.
"Desarrollamos este enfoque de agregar restricciones de
edad a los videos relacionados con trastornos de la alimentación después de
consultar a expertos externos. El objetivo es lograr el equilibrio correcto en
nuestro continuo esfuerzo por proteger a los usuarios más jóvenes de contenido
que es más probable que imiten en comparación con el público adulto", finalizaron.