11-07-2022 18:08 hs.

Violencia digital: en qué consiste la Ley Belén

CATEGORIAS

  • Género

Tras la muerte de Belén San Román en 2020, se presenta hoy en el Congreso un proyecto que establece penas de hasta tres años de prisión.

El proyecto de la denominada Ley Belén busca la incorporación al Código Penal Argentino de los delitos de obtención y difusión no consentida de material íntimo y/o de desnudez, de los "porn deep fake" y de la llamada "sextorsión"

La iniciativa de la Ley Belén establece que "se aplicará prisión de tres meses a dos años y el doble de la multa establecida en el artículo 155 a quien, por cualquier medio, sin autorización de la víctima o mediando engaño, videograbe, audiograbe, fotografíe, filme o elabore, documentos con contenidos de desnudez, naturaleza sexual o representaciones sexuales explícitas".

Asimismo, el texto de la Ley Belén dispone que "se aplicará prisión de tres meses a tres años y el doble de la multa establecida en el párrafo anterior a quien por cualquier medio, y sin autorización de la víctima, difunda, publique, envíe o de cualquier manera ponga al alcance de terceros los documentos referidos en el párrafo anterior obtenidos con o sin mediar su consentimiento".
Quién era Belén San Román?
Belén San Román era agente de la Policía bonaerense y cumplía funciones en el Comando de Patrulla Rural de Bragado, provincia de Buenos Aires. Tenía 26 años cuando se disparó en la cabeza con su arma reglamentaria después de que un hombre viralizara material íntimo para extorsionarla. Tobías Villarruel, con quien tenía una relación, había viralizado un video y fotos suyas para hostigarla y amenazarla.