El 1 de diciembre de cada año, el mundo conmemora el Día
Mundial del Sida. El mundo se une para apoyar a las personas que conviven con
el VIH y para recordar a las que han fallecido por enfermedades relacionadas
con el sida.
140.000 argentinos viven con el virus y el 17% desconoce su
diagnóstico. Por año se detectan 4.800
casos en el país y alertan que testearse es la mejor herramienta para combatir
el avance de la enfermedad.
"Alrededor 3 de cada 10 llegan al diagnóstico recién en
etapas avanzadas de la infección, ya cursando una infección oportunista o en
contexto de inmunosupresión severa", indicaron desde el Hospital de Clínicas. Y
señalaron que "aquellas personas que logran una carga viral no detectable en
estudios de laboratorio, es gracias a haberse diagnosticado tempranamente y
haber cumplido con el tratamiento antirretroviral, de ese modo ya no transmiten
la infección por vía sexual; en otras palabras, indetectable es igual a
intransmisible".
Para los expertos del Clínicas, "existen, además,
determinadas "poblaciones clave", con mayor riesgo de contraer el virus, y en
las que, con supervisión médica, puede indicarse la profilaxis preexposición,
que es la administración preventiva de antirretrovirales". Entre estos
individuos señalaron a:
- Trabajadores sexuales
- Hombres que tiene sexo con hombres
- Mujeres trans
- Usuarios de drogas recreacionales por vía parenteral
5 razones para hacerte el test de VIH:
1. Porque la infección por VIH puede no presentar síntomas y
el test es la única forma de detectarla.
2. No necesitás orden médica ni estar en ayunas ni ser mayor
de edad para hacértelo.
3. Si te da positivo, podés empezar el tratamiento en forma
temprana.
4. Es gratuito y te lo podés hacer en cualquier hospital o
centro de salud.
5. Porque siempre es mejor saber