11-11-2022 16:30 hs.

Un 11 de noviembre de 1951 las mujeres argentinas pudieron ejercer por primera vez su derecho al voto

CATEGORIAS

  • Nacionales

A través de la Ley 13.010, conocida como "Ley Evita", se implementó el voto femenino en las elecciones del 11 de noviembre de 1951, cuando Juan Domingo Perón resultó electo para su segunda presidencia.

El 11 de noviembre de 1951 las mujeres argentinas pudieron ejercer por primera vez a nivel nacional su derecho al voto y a ser elegidas representantes. Fue la victoria de una lucha que materializó el gobierno peronista con el protagonismo indiscutido de Eva Perón, pero que el movimiento de mujeres y, especialmente, sufragistas como Julieta Lanteri, Elvira Rawson, Cecilia Grierson y Alicia Moreau, habían iniciado luego de la sanción de la Ley Sáenz Peña (1912) que establecía el voto secreto y obligatorio sólo para los hombres mayores de 18 años.

Desde el Ministerio de la Mujer, que conduce Ayelén Mazzina, recordaron que aquel día "las mujeres argentinas fueron masivamente a las urnas para ejercer el derecho al voto por primera vez, y establecer así la igualdad de los derechos políticos, deberes y oportunidades".