18-10-2022 11:22 hs.

Se realizó el 6° censo de basura costera marina

Natalia Sánchez, directora del Museo Ciencias de Monte Hermoso, pasó por Todes Hablan.

CATEGORIAS

  • Sustentabilidad

Este nuevo recuento se realiza año tras año para identificar y clasificar los tipos más comunes de residuos que se encuentran en nuestro frente costero y en simultáneo con otros municipios bonaerenses. En esta ocasión se recorrieron aproximadamente 5 kilómetros lineales de playa.

Se dividieron grupos por bajadas, tanto en Sauce Grande como en Monte Hermoso quienes relevaron "lo que se que se considera basura marina, como  cualquier material sólido, persistente, fabricado o procesado por el humano que se descargue, evacue o abandone en el medio marino o costero", explicó Natalia.

Lo que más se contabilizó fueron colillas de cigarrillo (más de 4.400), lo cual implica una grave contaminación, ya que una sola puede contaminar hasta 1.000 litros de agua. La combinación de la colilla hace que su tiempo de degradación oscile entre uno a diez años.

El segundo elemento más hallado fueron los restos de envoltorios de golosinas. 

Los números, a simple vista, son alarmantes. Sin embargo, hay algunas consideraciones para destacar en comparación al 2019 (pre pandemia):

-El telgopor bajo bruscamente sus números.

-Las colillas de cigarrillo han disminuido.

-Las bolsas plásticas disminuyeron en toda la playa.

-Las tapitas y los escombros aumentaron casi al doble y se pueden observar a lo largo de toda la playa.