En un primer momento, la emergencia se había declarado el 11 de enero del año pasado por el plazo de 12 meses, sin embargo, ahora el Poder Ejecutivo decidió extenderla por un año más. La decisión fue publicada a través de una resolución en el Boletín Oficial.
Según el texto publicado, el Gobierno podrá "adoptar
medidas urgentes ante la criticidad de la situación y el peligro inminente de
una catástrofe ambiental". A su vez, desde el Poder Ejecutivo explicaron
que "la creciente cantidad de focos de incendios forestales, rurales, de
pastizales y de interface en nuestro país constituye un preocupante fenómeno
multicausal que demanda la adopción de medidas inmediatas".
Al mismo tiempo, el documento oficial recuerda que durante 2022 estos incendios masivos y reiterados en distintas zonas críticas del país continuaron adquiriendo una dimensión alarmante y representan una grave amenaza tanto para el ambiente y sus ecosistemas como para el patrimonio, la salud y la vida de las personas.
En ese sentido, sostuvieron: "Dado que continúa el
riesgo de superación de la capacidad de respuesta de los medios empeñados en el
combate del fuego, la criticidad de la situación y el peligro inminente de una
catástrofe ambiental, deviene necesario, imperioso y conveniente prorrogar la
declaración de Emergencia Ígnea en todo el territorio nacional".
Además, la norma subrayó que resulta urgente mitigar las acciones, ya que está aumentando el riesgo y los incendios cada vez se prolongan por más tiempo. También, están abarcando lugares cercanos a zonas urbanas y por ello, son cada vez más peligrosos.
Por otra parte, ya no se trata de una fecha estimativa en la cual sabemos que van a producirse, sino que, debido al cambio climático, ya no es posible predecirlos. Esto nos lleva a prepararnos y a extender la emergencia ígnea en todo nuestro territorio.