06-11-2022 16:42 hs.

Se aproxima COP 27: ¿de qué se trata?

El 7 de noviembre empieza la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático de 2022. Lo que necesitas saber:

CATEGORIAS

El cambio climático se cobra cada vez más vidas, el mundo se encamina hacia un calentamiento global que pondría fin a la vida tal como la conocemos y los países han negociado y negociado. Ahora toca actuar.

El año pasado, en la cumbre en Escocia, más de 200 países adoptaron un pacto para la lucha contra el calentamiento global que hizo una mención sin precedentes al papel que juegan los combustibles fósiles. 

Desde aquella vez, Rusia invadió Ucrania, se desencadenó una profunda crisis energética y aumentaron los temores de una recesión económica mundial, lo que quitó del centro de atención temporalmente la crisis climática (y la entrelazada crisis de biodiversidad).

Según Egipto, el país organizador, tiene como objetivo "moverse de las negociaciones y la planificación a la implementación" de acciones para frenar el cambio climático porque "ahora es el momento para la acción sobre el terreno".

La guía básica de la COP 27:

Es la edición número 27 del encuentro anual que organiza la ONU con líderes mundiales y otros actores interesados para discutir y definir compromisos en la lucha contra el cambio climático.

La primera COP tuvo lugar en 1995 en Berlín. Entonces ya se reconocía la amenaza del cambio climático, pero no asomaba aún la urgencia de este 2022. En Berlín se acordó que era necesario reunirse cada año para mantener un ojo sobre el clima y discutir sobre la necesaria reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero.

Se celebrará en el balneario de Sharm el-Sheij, en Egipto, del 7 al 18 de noviembre. De acuerdo al calendario publicado por la organización, los días 7 y 8 se realizará el encuentro de líderes mundiales, que suele ser el foco de mayor atención, y de allí en adelante hay jornadas temáticas en las que se abordarán cuestiones como energía, agua, género, biodiversidad y juventud y sociedad civil, entre otros.

Con respecto a las confirmaciones de los mandatarios, suelen hacerse públicas sobre la fecha. Hasta el momento lo que sí se sabe con seguridad es que uno de los ausentes será el nuevo primer ministro del Reino Unido, Rishi Sunak, y tampoco se ve probable la participación del rey Carlos III, quien en su época de príncipe fue un vocal defensor de la lucha contra el cambio climático. 

¿Qué se ha logrado en las COP?

Países de todo el mundo llevan 27 años reconociendo en estas reuniones la necesidad de disminuir las emisiones de los gases que provocan el calentamiento global. Y también llevan 27 años emitiendo cada vez más.