Un total de 91 donaciones efectivas de médula ósea se
concretaron en la Argentina en lo que va del año, la cifra anual "más
alta" alcanzada desde la creación del Registro Nacional de Células
Progenitoras Hematopoyéticas (CPH), dependiente del Instituto Nacional Central
Único Coordinador de Ablación e Implante (Incucai).
Esta cifra representa un "récord histórico de donantes
argentinos en un mismo año" desde 2003, cuando se creó el Registro
Nacional de CPH, superando los 74 donantes alcanzados en 2021.
Entre los 91 procesos de donación de médula ósea
concretados, 37 fueron destinados para trasplante de receptores argentinos y 54
para extranjeros residentes en Estados Unidos, Francia, España, Italia, Brasil,
Uruguay, Portugal, Chile, Reino Unido, Alemania, Australia, Canadá, Suiza y
Grecia, detalló el Incucai.
Asimismo, se recibieron del extranjero células para
trasplante de CPH destinadas a 87 pacientes argentinos provenientes de
Alemania, Estados Unidos, Reino Unido, Israel, Chile, Polonia, España, Suecia,
Portugal, Francia, Turquía, Singapur y Suiza.
En lo que va de este año, se realizaron un total de 1.026 trasplantes de CPH.
El organismo resaltó la importancia de donar médula ósea y enfatizaron en que se trata de un procedimiento "sencillo y rápido".
Para ser donante se requiere gozar de buen estado de salud, tener entre 18 y 40 años y pesar más de 50 kilos.
Las personas que deseen donar pueden dirigirse a los centros de donantes, que funcionan en los Servicios de Hemoterapia de 180 centros de donación de todo el país, y en el momento de donar sangre dar el consentimiento para ingresar en el Registro.
https://www.argentina.gob.ar/inscribirse-como-donante-voluntario-de-medula-osea