El gobierno bonaerense abrió una nueva etapa de inscripción para el programa Buenos Aires CREA, que otorga créditos de hasta $1,8 millones a tasa 0% de interés, para la reforma, refacción y ampliación de viviendas.
Los montos de los créditos se determinarán en Unidades de
Vivienda (UVIs), se liquidarán en pesos y tendrán una actualización del capital
por coeficiente HogarBA, que garantiza que el monto a pagar no supere el
aumento promedio de los salarios
Además, la cuota no puede superar el 25% de los ingresos mensuales del beneficiario. La devolución de los préstamos es entre 3 y 6 años.
Buenos Aires CREA: las líneas de crédito para la refacción
de viviendas
Desde el 10 de octubre, se encuentra abierta la sexta convocatoria para solicitar préstamos para mejora, refacción y ampliación de viviendas.
El programa Buenos Aires CREA tiene tres líneas de créditos para mejorar casas ubicadas en territorio bonarense:
Refacciones menores: el crédito es de hasta $462.758 (1100%
UVIs) y a devolver en 36 cuotas. Se empezará a pagar a partir de los seis meses
del desembolso;
Refacciones mayores: el préstamo asciende hasta $925.516
(3.120 UVIs)y su devolución es 72 cuotas mensuales. La primera cuota se abona a
partir de los 9 meses del desembolso;
Ampliaciones: el tope es de $1.851.033 (6.240 UVIs) y repago
en 72 cuotas mensuales. Se empieza a abonar al año del desembolso.
En los casos de "Refacciones Mayores" y "Ampliaciones" se realizará un primer desembolso del 50% como anticipo. El monto restante se depositará una vez acreditado el avance de la obra.
Buenos Aires CREA: dónde y cómo anotarse para acceder a los
créditos
- Los bonaerenses deberán completar el formulario de
inscripción a través del sitio web del programa Buenos Aires CREA.
- Los solicitantes deberán tener entre 18 y 70 años.
- La inscripción está disponible desde este martes 10 de
octubre.
Los requisitos para inscribirse en Buenos Aires CREA
- Contar con DNI argentino.
- Tener entre 18 y 70 años.
- Residir en la Provincia de Buenos Aires, por al menos 2
años.
- Habitar el hogar donde se realizará la obra.
- Ser propietario, inquilino o habitar una casa en préstamo.
- Acreditar ingresos por un monto de entre 1 a 5 salarios
mínimos. En caso de no poder acreditar ingresos, presentar una declaración
jurada demostrando consumos a través de los resúmenes pagos de la tarjeta de
crédito del último año.
- Sólo se podrá realizar una solicitud por grupo familiar,
pudiendo sumarse los ingresos de hasta dos integrantes.