Tras la confirmación de que la Argentina, Uruguay y Paraguay serán sedes inaugurales del Mundial 2030, la Conmebol confirmó que el Monumental será el estadio donde se disputará el primer partido de la cita mundialista que se dispute en la Argentina.
El estadio de River Plate cuenta con una capacidad para más
de 83.000 personas luego de los últimos cambios que se hicieron y superará las
84.000 con una última remodelación que se hará en 2024. De esta manera, se
consolidó como el estadio más grande de Sudamérica.
Además, el Monumental cuenta con una historia icónica en los
mundiales: fue sede del partido inaugural del mundial 1978 donde Italia venció
2-1 a Francia, y albergó a la final en la que Argentina le ganó 3-1 a Holanda
en tiempo suplementario.
Dónde se jugará el primer partido del Mundial 2030
El primer encuentro del mundial 2030 se disputará en el estadio Centenario de Uruguay en conmemoración de la sede central del primer mundial de la historia, hace exactamente 100 años. En el Centenario se jugó la final en la que Uruguay le ganó a la Argentina por 4-2.
En agosto de este año, la federación uruguaya presentó un proyecto de remodelación del Estadio Centenario con una ampliación que espera llegar a tener una capacidad total que albergue alrededor de 80.000 espectadores.
Cuál será la sede de Paraguay en el Mundial 2030
La sede inaugural de Paraguay en el Mundial 2030 todavía está en discusión. Los estadios que se perfilan para ser sede son el Estadio General Pablo Rojas, más conocido como "La Olla", que alberga a 45.000 personas y el Defensores del Chaco, con la misma capacidad.
¿Qué dijo Claudio Chiqui Tapia de la Argentina como una de
las sedes del Mundial 2030?
"Quiero aprovechar y resaltar al presidente Alejando
Domínguez porque era realmente muy difícil, imposible, que Sudamérica tuviera
el inicio de un Mundial con tanta historia para Sudamérica, para Uruguay,
Argentina y Paraguay".
"Era imposible conseguir los votos, era imposible conseguir
la inversión para organizar un Mundial de tal magnitud y, sin embargo, con su
firmeza y con su convicción, trabajando uno por uno, logró que Sudamérica, que
Conmebol tenga su Mundial y que estos tres países tan representativos, por
sobre todas las cosas Uruguay, donde se jugó el primer Mundial, podamos
celebrarlo en toda Sudamérica, ser sedes sin invertir nada porque las
estructuras ya las tienen, en un momento difícil que vive por sobre todas las
cosas nuestro país".
"Felicitar al presidente y a todos los que entendieron el
pedido y el merecimiento que tenía Sudamérica para organizar el Mundial 2030.
Celebrarlo con Infantino y ponernos a trabajar cada uno con los mandatarios,
nosotros con nuestro ministro de Economía, para que haga los trámites que hay
que hacer para que, llegado el momento, poder confirmar y ratificar que vamos a
ser sede del Mundial 2030".