18-11-2023 10:23 hs.

Qué es la comida orgánica y cuáles son sus saludables beneficios

CATEGORIAS

  • Salud

Algunas prácticas se basan en procedimientos químicos que tienen como función principal mejorar la apariencia, desarrollo y eficiencia en el mercado de miles de productos, lo que ha llevado a diferentes personas a elegir una alimentación de origen más natural, en la que tengan la certeza de que sus alimentos no tendrán algún efecto negativo en su salud o en el medio ambiente, apostando así por las opciones orgánicas. 


¿Qué es la comida orgánica? 

Se les conoce como alimentos orgánicos a aquellos productos naturales que se encuentran libres de sustancias químicas durante la siembra. Estos alimentos se cultivan de una forma más natural y sustentable, es decir, con un método tradicional, pues además de crecer en un ambiente ideal se le da un cuidado especial. Uno de los objetivos principales de estos alimentos es evitar la entrada de sustancias tóxicas al organismo, así como ofrecer y consumir productos frescos. 
Al optar por el consumo de estos alimentos más saludables, tu sistema inmune se fortalecerá, mejorará la calidad de tu sueño e incluso disminuirá las posibilidades de desarrollar algún tipo de enfermedad crónica y/o alimentaria. 

¿Por qué es importante consumir comida libre de químicos? 


Seguir un plan de alimentación variado, equilibrado, saludable y compuesto por alimentos de origen natural simboliza múltiples beneficios para nuestra salud y mayor cuidado en el medio ambiente. A continuación, te compartimos algunos de ellos: 

-Contienen menos pesticidas y fertilizantes artificiales. 
-Mayor presencia de antioxidantes y otros nutrientes como las vitaminas, proteínas y minerales. 
-Mejor sabor, olor y textura, ya que no se alteran sus propiedades. 
-Sin conservadores o aditivos artificiales. 
-Promovemos un ecosistema más limpio en donde animales y polinizadores puedan habitar de manera segura. 
-Respetar el ciclo natural de cosecha y cultivo. 

Aprende a identificar los alimentos orgánicos 


Lograr diferenciar un producto convencional de uno orgánico es más sencillo de lo que parece. Lo primero que tenemos que hacer es comprender que "orgánico" no es lo mismo que "natural", como ya mencionamos, su diferencia radica en los procesos a los que se someten los alimentos durante el cultivo. 
La mejor forma de cerciorarte si tus alimentos son orgánicos es fijarte en las etiquetas, pues estrictamente deben contar con certificaciones que avalen que son productos libres de pesticidas, sustentable, orgánico, etc. También es importante poner atención en aquellos productos procesados, pues para ser orgánico no solo se trata de mezcla de ingredientes, sino el mismo proceso debe ser completamente ecológico y certificado. 
¡Cuidado con aquellos productos que podrían parecer orgánicos! Algunos ejemplos como aquellos alimentos que no necesitaron de tierra fértil para cultivarse pueden contener químicos y/o sustitutos de nutrientes en el agua utilizada para el riego. Mismo caso aplica para alimentos con distintas formas y diversos tamaños. Los orgánicos tienen una forma y color convencional, casi monótona.