El festival tiene como finalidad conjugar el tango y los artistas locales en el inmejorable contexto portuario. Cuenta con la producción general del escritor y productor cultural José Valle y la producción ejecutiva de Daniel Llamas.
El escenario será el Paseo Portuario y los galpones aledaños, si las condiciones climáticas no son favorables. La entrada será libre y gratuita, por orden de llegada y respetando los aforos y protocolos definidos.
Se podrá disfrutar de una muestra de todas las expresiones tangueras de la ciudad: baile, canto, música, charlas, clases, talleres, homenajes y entretenimiento para todas las edades.
![]() |
Parte de los espectáculos se podrán seguir a través del canal de streaming de Youtube de Puerto Cultural |
![]() |
-Presentación de Divertango en el auditorio del CGPBB para distintas escuelas de Bahía Blanca de 8 a 16.30hs
-Homenaje a Roberto Achával. Inauguración de un monumento realizado por el escultor Andrés Fortunato que será emplazada en el Paseo Portuario. Se evocará al cantor de tango más representativo de la zona que llegó a la orquesta de Aníbal Troilo y permaneció en su formación hasta la muerte de Pichuco. A las 17hs.
A partir de las 18 hs.:
Diversas actividades en el escenario y muestras en el Paseo Portuario
Taller de Comedia Musical a cargo de la Escuela de Valeria Lynch Bahía Blanca.
Charla de Carlos Benítez y exhibición de las reliquias fonográficas de su Museo de Radios Antiguas Carlos Gardel.
Muestra numismática de Juan Cruz Rodríguez.
Actuación musical de Andrea Bohn.
Actuación musical de Omar Olea acompañado por el bandoneonista Alberto Haedo.
Taller para bailarines a cargo Becky Navarro y Lucas Robañera, ganadores del 5to puesto en el Festival Mundial de Tango Buenos Aires.
Presentación musical de Valentina Etchebest.
Exhibición de los bailarines Roberta Castro y Franco Cabrera.
Presentación de Nora Roca y Víctor Volpe.
Presentación del Trío Bahía Blanca Tango con su cantor Pablo Gibelli.
Milonga de cierre musicalizada por Becky Navarro.