09-12-2022 10:18 hs.

Prueban con un perro lazarillo robot para guiar a personas ciegas, con discapacidad o con Alzhéimer

España

CATEGORIAS

  • Tecnologia

Investigadores españoles han creado a Tefi, un prototipo robótico con forma de perro para asistir a personas ciegas, mayores con demencia u otras que lo necesiten. Mediante inteligencia artificial, distingue entre los objetos y humanos que observa con la cámara de su cabeza, y al estar conectado a Google, localiza lugares y comunica a su dueño la situación del tráfico

Un equipo del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) de España ha creado un robot con forma de perro dotado de inteligencia artificial (IA) que puede servir de guía a personas dependientes o con discapacidad.

 

Entre sus múltiples prestaciones, destaca su capacidad de distinguir de forma inequívoca entre un objeto y una persona, gracias a su sistema de aprendizaje automático y a la cámara que lleva incorporada en la cabeza. Al estar conectado a Google puede conocer información en tiempo real como, por ejemplo, la situación del tráfico y es capaz de comunicarla a su dueño o a otras personas mediante voz.

 

"Es muy robusto y dinámico en entornos accidentados y mucho más económico que un perro guía. Actualmente, ya se ha desarrollado la conducción automática para el guiado, así como la IA necesaria para la detección de objetos, personas y señalización. Puede comunicarse por voz con la persona para realizar las tareas que se soliciten y puede además contar lo que ve a través de su cámara y la información que recibe de internet" explica el doctor en Robótica Gerardo Portilla, padre de este perro robótico, mientras le da órdenes y muestra las distintas herramientas con las que cuenta.