18-02-2023 10:24 hs.

Prevención de incendios forestales: ¿y si lo aplicamos?

El mayor porcentaje de estos siniestros se provocan por acción humana, por lo que prevenirlos es una tarea de todas las personas.

CATEGORIAS

La habitualidad de los incendios forestales es una situación que ya no tiene fecha establecida, surgen y ya. Esto tiene que ver, algunas veces, con condiciones que no podemos controlar. Pero, en la mayoría de los casos, tiene que ver con acciones por parte del ser humano que desenlazan un incendio. 

Afectan a todo el mundo y se espera que cada vez se registren más fenómenos como estos, adviertió el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (Pnuma).

Por ejemplo, en Chile, donde se está registrando un incendio que ha afectado a más de 290 000 hectáreas, según datos actualizados el 7 de febrero por el Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred) de ese país, el 99.7% de los incendios forestales son producto de la acción humana. 

También, sin ir más lejos, está la situación de Argentina en provincias como Corrientes, Mendoza, Córdoba, Río Negro, Chubut y Tierra del Fuego.

En la prevención de incendios, la responsabilidad individual es fundamental, ya que un gran porcentaje de estos siniestros se produce como consecuencia de la acción humana. 

¿Cuáles son las buenas prácticas?

Hacer fuego solo en los lugares habilitados:

Al acampar o preparar alimentos al aire libre es importante hacer fuego en lugares habilitados y evitar hacerlo debajo de árboles o en zonas cercanas a bosques y pastizales. Asimismo, es aconsejable tener cerca recipientes con abundante agua, recomienda el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (Inta) de Argentina.

Al apagar el fuego, es preciso remover las cenizas para verificar que no quedan brasas encendidas. También es útil echar agua sobre la fogata y sus alrededores, aconseja el Inta.

No arrojar fósforos ni colillas de cigarrillos a la naturaleza:

Los fósforos y las colillas de cigarrillos pueden provocar un incendio. Por eso, la Corporación Nacional Forestal (Conaf) sugiere apagarlos bien antes de desecharlos. Al hacerlo, depositarlos en basureros específicos para estos residuos.

No dejar combustibles al alcance de los niños:

Sumado a lo anterior, la Conaf advierte sobre la importancia de evitar que los menores tengan a su alcance fósforos, encendedores o combustibles que puedan manipular.

Hacer un mantenimiento periódico del jardín:

Por último, la corporación chilena sugiere que algunas actividades de mantenimiento pueden ser útiles para evitar incendios. Entre las medidas, señala: podar los árboles a lo largo de senderos, caminos de acceso y líneas eléctricas; eliminar la vegetación herbácea seca; y mantener el área limpia de basura y desechos.