El Consorcio de Gestión del Puerto de Bahía Blanca (CGPBB)
junto con la Estación de Rescate de Fauna Marina local, el Ministerio de Ambiente
provincial y la Cámara de Pescadores presentaron el programa de preservación de
delfines franciscanas, monumento natural y que habitualmente se encuentra sobre
las costas bonaerenses.
La presentación del mismo se llevó a cabo esta mañana en el
marco de una conferencia de prensa en el auditorio del ente portuario en el que
entre otros participaron el presidente del ente, Federico Susbielles, el
director de la Estación de Rescate de Fauna Marina, Pablo Petracci, el
representante de la Cámara de Pescadores, Claudio Onorato y el subgerente
general del Consorcio, Alberto Carnevali.
Se trata de un programa que como objetivo principal será el
de minimizar la captura incidental de dicha especie en redes de pesca artesanal
en la zona del estuario de la ría de Bahía Blanca.
Según indicaron desde el ente portuario, en ese marco
"se colocarán alarmas en las redes de pesca camaroneras y de variada
utilizadas localmente, y se desarrollarán protocolos de buenas prácticas para
delfines franciscanas".
Por tal motivo habrá capacitaciones a la comunidad de los
pescadores artesanales locales a través de procesos participativos que
contemplen el reporte de la efectividad de esas alarmas.
"Para nosotros es un día de mucha satisfacción porque
venimos a reafirmar uno de los grandes pilares que tenemos, venimos repitiendo
que el Puerto es un ámbito productivo que apuesta claramente por el futuro, por
generar inversiones, por innovar pero también que nuestra relación con la
comunidad es vital y no son negociables la sustentabilidad, la sostenibilidad y
el cuidado de nuestro ambiente", sostuvo Susbielles.
Y agregó: "Vamos a trabajar mancomunadamente con la
Estación de Rescate de Fauna Marina, los guardaparques del Ministerio de
Ambiente y una parte fundamental como los pescadores que trabajan con el mismo
arte de pesca que mantienen desde hace 100 años".