15-12-2021 11:10 hs.

Por unas fiestas sin pirotecnia

Hablamos con Graciaela Adre sobre la temática

CATEGORIAS

  • Locales

En Bahía Blanca la prirotecnia está prohibida desde el año 2000 por la ordenanza municipal 11252. Para ello se tuvo en cuenta los perjucios que provoca en los adultos mayores, los bebé, los enfermos, las personas con autismo y los animales. Hablamos en Todes Hablan con Graciela Adre, titular de IEDA, Instituto de Estudios de Derecho Animal.

"A menos que se desconozca el perjuicio de la utilización de pirotecnia en humanos y no humanos es inentendible que todavía haya gente que esté a favor de usarlos. Ya todo el mundo sabe del mal que causaban, por lo que es de una falta de empatía gigante", dijo Graciela.

"La tradición no es un justificativo de nada. Si siguiéramos estancados estaríamos en la Edad Media. Si pensamos que la prohibición de la fabricación y venta de pirotecnia se votó hace más de 20 años, está claro que no es un problema de ahora".

"Los que padecen de TEA, o que están dentro del espectro autista, sufren de manera grave por lo que genera el ruido y las vibraciones. Cualquier familia que tiene que sufrir esto en carne propia pueden dar fe de lo que son estas noches de pesadilla".

"Desde fiscalización hacen un trabajo increíble, están en las fiestas trabajando para que no se viole esta ordenanza, pero cuentan con muy poco personal para poder seguir de manera acorde y hacer cumplir a rajatabla la ley".

"El impedimento más grande es que si no se logra detener a la persona en el momento y en la vía pública, no se puede hacer nada, porque si no hay una orden de cateo no se puede acceder a una casa particular que es donde muchas veces venden la pirotecnia, ya que la venta al público está prohibida".

"La clave o el punto es que la gente tenga la información de los perjuicios que provoca la pirotecnia, cuanto más conciencia se tenga de esto, más vamos a avanzar en que desaparezca. Hay que entender que se pueden producir ataques de pánico e incluso la muerte por debilidad cardíaca si son afectados de manera directa", finalizó la directora de IEDA.