21-01-2023 10:25 hs.

Por primera vez logran desviar un rayo utilizando un láser

CATEGORIAS

  • Ciencia

Un equipo científico internacional anunció que logró por primera vez utilizar un láser para reconducir un rayo, en una montaña suiza, un experimento que podría convertirse en alternativa al tradicional pararrayos que se utiliza actualmente.

Los rayos atmosféricos golpean el suelo terrestre entre 40 y 120 veces por segundo y cada año matan a más de 4.000 personas y causan pérdidas económicas por valor de miles de millones de dólares, según se desprende del trabajo publicado en la revista Nature Photonics.

La principal protección hasta ahora fue el pararrayos, una simple barra metálica acabada en punta e inventada por el científico estadounidense Benjamin Franklin en 1749.

El equipo, formado por expertos de seis instituciones distintas, trabajó durante años para buscar una alternativa y su propuesta es lanzar incesantemente un impulso en forma de láser para "guiar" al rayo, en lugar de atraerlo simplemente, como hace la barra de metal.

El rayo es una descarga de electricidad estática acumulada entre dos nubes durante una tormenta, o entre esas nubes y la Tierra, mientras que el láser es una emisión inducida de radiación para generar un halo de luz.

Al emitir el láser hacia el cielo, el equipo de Houard y Wolf logró crear un plasma (aire cargado de iones y electrones) que es parcialmente conductivo y que "se convierte así en un camino preferencial para el rayo", explicó el físico.

El objetivo a largo plazo sería provocar y conducir esa chispa eléctrica, de gran potencia, y proteger así instalaciones estratégicas, como los aeropuertos.