Un hombre de 46 años fue trasplantado con un corazón que
llevaba 20 minutos sin latir, en lo que significó un hito hitórico para este
tipo de intervenciones, llevada a cabo por primera vez en el mundo en un
hospital de la ciudad de Padua, en Italia.
El primer trasplante de un corazón de estas caracterísiticas
da esperanzas en el futuro para la realización de intervenciones similares. Lo
excepcional del caso fueron los tiempos de reactivación tan largos del músculo
cardíaco, explicaron sus responsables durante la presentación realizada a la
prensa.
"Hemos sido los primeros en el mundo en demostrar que un
corazón que ha cesado toda actividad eléctrica durante 20 minutos puede usarse
para un trasplante de corazón", dijo Gino Gerosa, director del Centro de Cirugía
Cardiaca "Gallucci" de la Aou de Padua.
La excepcionalidad radica precisamente en los tiempos, pues
el trasplante de corazón de un donante en paro cardíaco es una realidad desde
hace tiempo, pero se autoriza sólo entre 3 y 5 minutos después de producirse un
electrocardiograma plano.
Sin embargo en Italia para declarar la muerte cerebral, la
ley impone esperar 20 minutos, detallaron. "durante mucho tiempo se pensó que
no se podía hacer, pero nosotros creímos en ello y, una vez que tuvimos la
autorización del Centro Nacional de Trasplantes, lo logramos al primer
intento", explicó Gerosa.
El donante era un hombre que sufría de muerte cardíaca, con
daño cerebral contextual e irreversible, que hacía inútil cualquier intento de
reanimación. Según el especialista, ?este resultado extraordinario podría
conducir a un aumento del 30% en el número de trasplantes en un período de
tiempo relativamente corto?.
La operación se realizó el pasado 11 de mayo, a un hombre de
46 años con una cardiopatía, que ya había sido intervenido dos veces, una como
paciente pediátrico, y llevaba dos años en lista de espera para un trasplante.
El paciente sigue en cuidados intensivos, pero la evolución es favorable, "el
corazón funciona muy, muy bien", aseguró Gerosa.