El convenio es un acuerdo con la Secretaría de Energía para dotar de sistemas fotovoltaicos a áreas protegidas de las zonas centro, noroeste y patagonia. Serán nueve parques nacionales y contarán en sus edificios con energía renovable.
"Con este convenio conectamos las áreas protegidas que no tenían luz y dejamos de contaminar, porque la energía basada en combustibles es contaminante y genera gases de efecto invernadero", explicó el ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Juan Cabandié.
La iniciativa cuenta con una inversión de $ 375 millones y comprende la adquisición e instalación de 53 sistemas fotovoltaicos para los parques nacionales Lanín, de Neuquén; Quebrada del Condorito, de Córdoba; Islas de Santa Fe, de Santa Fe; El Palmar, de Entre Ríos; Talampaya, de La Rioja; Aconquija, de Tucumán; Los Cardones, de Salta; Calilegua, de Jujuy; y Copo, de Santiago del Estero.
![]() |
Se equiparan tanto unidades habitacionales como sitios de uso público |
![]() |
En Neuquén, el ministro @juancabandie firmó un convenio con la Secretaría de Energía de la Nación para la provisión de energía renovable en nueve parques nacionales.
— Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible (@AmbienteNacion) June 25, 2021
Leé más >https://t.co/4hxV24lTt5@ParquesOficial pic.twitter.com/e81lgUXodo