A fines de diciembre del 2022, el gobierno de Afganistán tomó la decisión de prohibir a las mujeres estudiar en la universidad y trabajar en organizaciones no gubernamentales (ONG). Ahora, el representante de la Organización por las Naciones Unidas (ONU) en el país, Markus Potzel, pidió que se levante la medida en una reunión con Mohamed Jalid Hanafi.
En el momento en que se anunció la prohibición, el ministro de
Economía de Afganistán indicó que "ha habido graves quejas por el
incumplimiento del hiyab islámico y otras normas y reglamentos relativos al
trabajo de las mujeres en las organizaciones nacionales e
internacionales".
Muchos países y organizaciones expresaron su rechazo a la
medida impuesta por el régimen talibán, e incluso cesaron sus actividades en el
país como respuesta a la decisión. Reunido en persona con el ministro talibán
en funciones para la Propagación de la Virtud y la Prevención del Vicio, Potzel
sostuvo que estas prohibiciones son "un acto discriminatorio contra las
mujeres" y remarcó que "están impidiendo que los afganos reciban una
ayuda imprescindible para sobrevivir".
Latest discriminatory bans against women by Taliban prevent life-saving help reaching Afghans & will hit #Afghanistan economy.@PotzelMarkus met today df Taliban Min. Moh. Khalid @MOPVPE1.
— UNAMA News (@UNAMAnews) January 8, 2023
UN envoy called for urgent lifting of bans on Afghan women?s education & aid agency work.
Como resultado, ONG?s como Save the Children, World Vision International, CARE International, el Norwegian Refugee Council (NRC) y la ONU decidieron suspender temporalmente sus programas en el país desde entonces.