El cáncer de mama es el tipo de cáncer más frecuente y el que causa más muertes en mujeres en todo el mundo, señala la Organización Panamericana de la Salud (OPS), un organismo dependiente de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Según la OPS, esta enfermedad también es responsable de causar más incapacidad en las mujeres en comparación con otros tipos de cáncer. Por eso es tan importante centrarse en los exámenes preventivos, no solo durante el periodo conocido como Octubre Rosa, sino todos los meses.
Según datos del organismo internacional, en 2020 más de 100 000 mujeres murieron a causa de esta enfermedad solo en las Américas. Y, en el mismo periodo, se identificaron casi 500 000 casos. El cáncer de mama también puede afectar a los hombres.
Qué es la mamografía y cómo funciona
La prueba más importante recomendada para prevenir el cáncer de mama es la mamografía, aseguran los médicos.
La mamografía es una radiografía de máxima calidad y resolución que permite observar cambios en el peso del tejido mamario e identificar la presencia de nódulos y microcalcificaciones.
Este estudio muestra cuándo hay un bulto o si hay microcalcificaciones de aspecto extraño agrupadas en la mama. En lugar de ser pequeños puntos redondos, estas calcificaciones tienen forma de coma, de estrella, están distorsionadas y aparecen agrupadas en una zona determinada. Esto crea sospechas, sobre todo cuando se compara un lado de la mama con el otro.
Cuando se identifica este escenario, se alerta al mastólogo y con la detección precoz hay más posibilidades de curación a través de los distintos tipos de tratamientos contra el cáncer.
La mamografía detecta las alteraciones precursoras del cáncer de mama y la propia enfermedad, muchas veces incluso antes de que exista un nódulo sólido, cuando aún mide menos de un centímetro.
Las mujeres deben realizar el examen a partir de los 40 años y deben repetirlo anualmente hasta los 74. No obstante, cuando se conocen otros casos de cáncer de mama en la familia, se recomienda iniciar los chequeos a partir de los 35 años o incluso antes.