Del total de toneladas movilizadas por buque se destaca la carga correspondiente a granos con 6.809.415 toneladas, superando en un 5.8% los primeros siete meses del 2020 y en un 13.7% con respecto al 2019. Si solo tomamos el mes de julio del 2021 con referencia al del año pasado la suba récord escala a un significativo 30%.
Hasta julio de este año, el maíz lidera los cereales exportados con 3.512.126 toneladas (suba del 9% con respecto a 2020), seguido por el trigo con 1.905.675 toneladas (suba del 19.6% al 2020) y un gran papel de la cebada con 788.350 toneladas (suba del 151% con respecto a 2020). Si sólo tomamos julio, con respecto al mismo mes del año pasado, el maíz trepó un 48% y el trigo un 271%.
En este sentido agregó Susbielles: "Empiezan a verse buques que hacen carga completa en el puerto de Bahía Blanca, tanto de trigo como de maíz o cebada. Esto demuestra que el puerto comienza a ampliar su hinterland y a robustecerse este tipo de operatoria".
"Al crecimiento estadístico sostenido que venimos logrando, se suma la extrema bajante que sufre el río Paraná, lo que nos coloca ante un gran desafío en términos operativos y logísticos", agregó Susbielles y finalizó "seguiremos haciendo nuestro mayor esfuerzo para cumplir con estas expectativas, colaborando con el sistema nacional de puertos y de esta manera consolidarnos como el Puerto de aguas profundas del futuro de la Argentina".