22-06-2021 11:30 hs.

Nos sacamos las dudas con la vacunación contra el COVID

Carlos Kholer especialista en vacunación habló en PLH

CATEGORIAS

  • Salud

Carlos Kholer, medico pediatra y especialista en vacunación, habló en Todes Hablan sobre las diferentes vacunas contra el COVID-19 y despejó las dudas más recurrentes en la ciudadanía.

El dolor de cabeza y dolores musculares son reacciones que pueden aparecer tras la vacunación con tanto la Atrazeneca como la Sputnik. 

La vacunación de los jóvenes adultos y adolescentes suelen tener más reacciones a la misma porque están más expuestos a la carga informativa y la cuestión psicológica, pero hay que naturalizar los síntomas porque son normales. Con un paracetamol se pasan los síntomas y los beneficios son claros.

El tiempo que tienen que esperar entre la vacunación de la gripe y la del covid, tendría que ser de 14 días, pero con las últimas informaciones se podrían dar de manera simultanea.

No hay un tiempo exacto para la aplicación de la vacuna del covid después de la enfermedad, depende de como lo maneje en cada país. En mi caso, con mi experiencia, diría que unos 14 días tras haber pasado la enfermedad.

Tres meses es el mínimo entre la primera dosis de la vacuna. Se descubrió que en caso de que se tarde un tiempo de 12 semanas la segunda dosis es más efectiva. Estamos atravesando la tercera ola y estamos probando sobre la marcha.

La vacunación es el medio ideal para evitar la muerte y la internación en terapia intensiva. La única manera de frenar esto es vacunar a la mayor cantidad de población posible y seguir con el protocolo correspondiente.