08-02-2022 08:50 hs.

MNZR lanzó "Purple Dream"

Su nuevo EP.

CATEGORIAS

  • Música

El cantante peruano nos presenta un mundo que se mueve entre el deseo carnal y la apatía que surge luego de su satisfacción.

El hecho de que MNZR construya esta propuesta sobre el lenguaje del trap no es algo trivial: los ritmos esqueléticos y los bajos profundos de los que este género se valió para ilustrar la vida en las casas compartidas por los adictos en sus comienzos también resultan eficaces al momento de escenificar otro tipo de dependencia, más íntima y privada.

En sus primeros singles, MNZR hablaba de los peligros y desafíos que supone vivir en los barrios marginales de la ciudad; de los sacrificios que la ley de la calle impone a quien busque superarse.


Comenta tu frase favorita de algún tema del álbum...

Los sutiles cambios en la forma vienen acompañados de un cambio mucho más radical en el fondo: en Purple Dream, el músico ya no está enfocado en hacerse de una reputación en las calles ni de escapar de un entorno violento o criminal; sus preocupaciones, en esta ocasión, son más íntimas y personales: los celos, el adulterio, el vacío emocional tras el sexo casual.

Al valerse de los elementos musicales del trap para articular estas pulsiones carnales y su propio naufragio sentimental, MNZR parece entender que las dependencias físicas y psicológicas que uno encuentra en las casas compartidas por drogadictos pueden hallarse también en la intimidad del dormitorio y en las profundidades de nuestro mundo interior.

Si MNZR ha logrado algo en Purple Dream es reconocer que el lenguaje del trap puede darle cobijo tanto a los gángsters de su barrio como a su turbada e inestable subjetividad.

Indie Hoy