La plataforma creada por el Centro de Estudios de Estado y
Sociedad, junto con Ibis Reproductive Health, ofrece novedades sobre la
aplicación de Ley 27.610 de IVE y Atención Posaborto en Argentina, e incluye un
análisis de los datos disponibles a nivel nacional y provincial.
En www.proyectomirar.org.ar hay datos provenientes de
fuentes públicas, pedidos de acceso a la información e informes de
organizaciones de la sociedad civil relativos a la implementación de la política
pública sobre aborto, y se analiza su impacto en la comunidad y el sistema de
salud.
"El objetivo que perseguimos al difundir información
sistemática sobre la IVE/ILE (interrupción legal del embarazo) es contribuir a
la toma de decisiones, que consideren el mapa de aplicación de este derecho en
todo el país e identifiquen en qué zonas hacen falta acciones
específicas", explicó Mariana Romero, médica e investigadora del Cedes y
Conicet.
El sistema de monitoreo del proyecto Mirar analiza datos
oficiales y los generados por organizaciones sociales de distintos puntos del
país, así como las consultas realizadas a la línea telefónica gratuita y
confidencial de salud sexual y reproductiva 0800-222-3444 del Ministerio de
Salud.
¿Cómo se distribuyen la oferta, la demanda potencial y efectiva de los servicios de aborto a través del territorio nacional?
Las provincias que lideran esta lista son: Formosa, Misiones, Chaco, Corrientes, Santiago del Estero y San Juan.