06-10-2022 12:04 hs.

México ocupa el primer lugar de activistas ambientales asesinados

Esto fue según una investigación del Global Witness.

CATEGORIAS

  • Internacionales

El informe destacó que allí están 54 del total de 200 homicidios registrados en el mundo en 2021. Las muertes son 80% más que las 30 registradas por el informe un año antes, lo que representa un tercer aumento anual consecutivo en los ataques letales.

De acuerdo con la investigación, más del 40% de las personas asesinadas eran indígenas, dos tercios de los homicidios estuvieron vinculados con conflictos por la tierra y la minería, y dos de cada tres víctimas eran de los estados de Oaxaca y Sonora, ambos con importantes inversiones mineras.

"En los últimos diez años, el país se ha convertido rápidamente en uno de los lugares más peligrosos para las personas defensoras de la tierra y del medio ambiente, con 154 casos documentados durante este periodo. La mayoría de los asesinatos (131) ocurrieron solo entre 2017 y 2021", advirtió la asociación.

La situación en Latinoamerica:

Tres de cada cuatro de los ataques documentados ocurrieron en Latinoamérica.

México y Colombia registró 33 homicidios, Brasil 26 concentraron más de la mitad de los asesinatos a nivel mundial.

Le siguen Filipinas 19, Nicaragua 15, India 14, Honduras 8, República Democrática del Congo 8, Perú 7, Ecuador 3, y Chile, Argentina, Bolivia, Gabón y Kenia, con un asesinato en cada uno.

En Brasil, Perú y Venezuela, el 78 % de los ataques se produjeron en la Amazonía.

La cifra podría ser mayor, según acotó el documento, porque las razones detrás de los ataques a las personas defensoras de la tierra y del medio ambiente "a menudo no se investigan ni se informan adecuadamente".

La organización encontró que una cuarta parte de los asesinados eran agricultores y que una de cada 10 víctimas en general eran mujeres.

"La violencia de género arraigada en la misoginia y las normas de género discriminatorias se utiliza de manera desproporcionada contra las defensoras de derechos humanos y ambientales para controlarlas y silenciarlas, y suprimir su poder y autoridad como lideresas", consideró.
Fuente: Noticias Ambientales.