Uno de los principales focos fue puesto en cómo la
Federación Internacional de Fútbol Asociación (FIFA) decidió organizarlo en un
país que acepta la violación de los derechos humanos de las mujeres y de la
comunidad LGTBQ+.
Una de las respuestas que dio la FIFA en cuanto a los
discursos de odio, se centró en los deportistas y cómo estos deben lidiar con
la violencia en las redes sociales.
A partir de esto, las aplicaciones de Meta, Instagram y
Facebook, decidieron implementar diferentes medidas
para combatir esta problemática.
"Desarrollamos nuevas funciones, y actualizamos las existentes, para ayudar a los futbolistas y fanáticos a mantenerse seguros en nuestras aplicaciones y protegerlos del abuso", explicaron en su sitio oficial.
Se implementó un sistema SMPS, que permite a los integrantes de los seleccionados
de fútbol: accedan a un servicio de monitoreo, señalización y moderación
destinado a reducir a la mínima expresión la visibilidad de los discursos de
odio en las redes.
Tanto en Instagram como en Facebook, las medidas que se implementaron en contra de los discursos de odio y violencia ejercida son:
-Los comentarios se enviarán para su revisión o se eliminarán
automáticamente
-Los usuarios pueden desactivar completamente las solicitudes
de mensajes directos (DM) en Instagram, por lo que no podrán recibir mensajes
de personas a quienes no sigan.
-Pueden elegir quiénes pueden comentar sus publicaciones.
Además, Hidden Words es una función que al estar activada "envía automáticamente solicitudes de mensajes directos, incluidas las respuestas de historias, que contienen palabras, frases y emojis ofensivos a una carpeta oculta para que no tengas que verlos".