De una vez por todas, Meta se decidió a competir con
Twitter: el conglomerado de aplicaciones, que contiene a Instagram y Facebook,
planea desarrollar una red social basada en el contenido de texto y que
funcionaría bajo la marca de Instagram.
Así lo comunicó un portavoz de la compañía al portal
Moneycontrol: "Estamos explorando una red social descentralizada independiente
para compartir actualizaciones de texto. Creemos que hay una oportunidad para
un espacio separado donde los creadores y figuras públicas puedan compartir
actualizaciones oportunas sobre sus intereses".
Para Mark Zuckerberg y compañía, la llegada de Elon Musk a
Twitter dejó un vacío en lo que respecta al microblogueo debido a las
decisiones drásticas que perjudicaron a la aplicación.
Sin embargo, el funcionamiento del "Twitter de
Meta" tendría un formato parecido al de Mastodon, un red social instalada
en miles de servidores informáticos, en su mayoría gestionados por
administradores voluntarios que unen sus sistemas en una federación.
Bajo la idea de un protocolo federativo que permita a los
usuarios publicar contendio en un servidor y sobre un tema específico, Meta
tiene en mente crear P92, "un proyecto en curso", revela
Moneycontrol. Según distintos medios digitales, la red social permitiría ser
interoperable con otras plataformas.
"Creemos que existe la oportunidad de crear un espacio
separado en el que creadores y personajes públicos puedan compartir
actualizaciones sobre sus intereses", expresa Meta.
Meta busca que su aplicación contenga herramientas muy
similares a las de Twitter: publicaciones de texto, enlaces con
previsualizaciones, usuarios, videos, verificaciones, likes, comentarios y
seguidores.