Matías Insausti subsecretario de gestión ambiental habló con Todes Hablan sobre las nuevas maquinas de compostaje y los puntos de reciclaje además de los problemas de tachos de basura en los espacios públicos.
Se incrementó la capacidad para realizar compost a cargo de la cooperativa que es la que se encarga de realizar este tipo de abono. Es el primero que se instala en un relleno sanitario para poder realizar fertilizante orgánico a partir de los residuos de la ciudad.
La inversión fue muy grande para poder empezar a trabajar en este sentido. El Municipio comunica por las redes sociales y las páginas principales de la Municipalidad y en este sentido hacemos las publicaciones en las partes de medioambiente.
El camino es que los vecinos puedan separar los residuos en la casa para llevarlo a los puntos de reciclaje y de esta manera después se separan para empezar a compostar.
Los puntos para llevar este tipo de basura son: laza de Villa Mitre, Parque Boronat en Cabildo en Gral Cerri están los puntos para llevar este tipo de residuos.
Todo lo que sea yerba, residuos de verduras, huevos, te y demás para que se pueda empezar para realizar el compost y llevarlo a los viveros municipales para realizar como abono.
Hay recolección de residuos secos. Se van a sumar puntos limpios y lugares, para fin de mes vamos a tener un tercio de la ciudad con estos lugares para que puedan acercarlos.
Los tachos en espacios públicos, están preparados para tirar la basura de los transeúntes y no para que sean utilizados como lugar para dejar la basura de las casas. Vamos a sacar aquellos en los lugares en donde no se utilizan de manera incorrecta.
El área de gestión ambiental puede decidir donde van y como se utilizan los tachos, pero si se rompen o hay que arreglarlos depende de infraestructura.