15-11-2022 10:52 hs.

Mastodon: La red social donde migran los actuales usuarios de Twitter

CATEGORIAS

  • Tecnologia

Desde que Elon Musk cerró un acuerdo de 44.000 millones de dólares para comprar Twitter el 27 de octubre de 2022, el empresario se ha esforzado por disipar las preocupaciones sobre la posible proliferación de desinformación y discursos de odio en la plataforma. En medio del alboroto, algunos usuarios de Twitter han buscado redes sociales alternativas. Una de las más populares es Mastodon, con casi 4,5 millones de cuentas. 

El 7 de noviembre, Musk, de 51 años, tuiteó al menos tres comentarios despectivos sobre Mastodon antes de borrarlos. Esto es lo que hay que saber sobre la red social:


¿En qué se diferencia Mastodon de Twitter?

Twitter es una red social única, es decir, la gente crea una cuenta y comparte contenidos solo ahí. Mastodon es lo que se conoce como una plataforma federada, es decir, una colección de redes sociales ?o servidores? que se conectan entre sí pero son propiedad de diferentes personas o grupos. 

Mastodon forma parte del Fediverso, o universo federado, un grupo de plataformas federadas que comparten protocolos de comunicación.

 A diferencia de Twitter, Mastodon presenta las publicaciones en orden cronológico, en lugar de basarse en un algoritmo. Tampoco tiene anuncios; Mastodon opera en gran medida a través de microfinanciación colectiva. La mayoría de los servidores funcionan con recursos de las personas que los utilizan. Los servidores que supervisa Mastodon ?Mastodon Social y Mastodon Online? se financian a través de Patreon, una plataforma de servicios de membresía y suscripción que suelen utilizar los creadores de contenido.

 Aunque Mastodon se parece visualmente a Twitter, su experiencia de usuario es más parecida a la de Discord, una aplicación para hablar y enviar mensajes de texto donde la gente también se une a servidores que tienen sus propias culturas y reglas.

A diferencia de Twitter y Discord, Mastodon no tiene la capacidad de obligar a nada a sus usuarios o a las personas que crean los servidores. Eso incluye establecer la moderación de contenidos o las normas sobre qué publicaciones se mantienen y cuáles se eliminan.