25-11-2022 12:00 hs.

Más del 70% de los argentinos creen que las redes sociales estresan

Fue a través de una encuesta que realizó el Centro de Opinión Pública de la Universidad de Belgrano.

CATEGORIAS

  • Tecnologia

El 73% de las personas considera que las redes sociales pueden ser fuentes de estrés para quienes las emplean y, en especial, para los adolescentes. Para llegar a estas conclusiones se entrevistaron a 450 personas.


La agresividad en las redes sociales:

El 80% de los participantes del sondeo plantearon preocupación respecto a la conducta que puedan tener los jóvenes en estos ámbitos virtuales. También respecto a la cantidad de tiempo que las personas de este rango etario le dedican.


En esa misma línea, las personas posicionaron a la agresividad que se maneja en las redes sociales como el principal factor desaprobado, el 42% de los encuestados sostuvieron dicha postura. Y las mentiras, con el 17%, es la segunda cualidad negativa más impugnada.

"Sobre todo, causa rechazo la agresividad que, muchas veces, aparece en los comentarios u opiniones, con previsibles consecuencias para quienes las emplean", señaló Orlando D?Adamo, director del COPUB.

En lo que respecta al impacto que estas tienen en las relaciones humanas, el 9% cree que las redes sociales no permiten que las personas se conozcan más fácilmente. Por otra parte, se consultó sobre la posibilidad de regular de manera más exhaustiva su funcionamiento. Más de la mitad respondió que no deberían existir más controles sobre las redes sociales.

Lo que más se valora es su función de entretenimiento, el 35% opinó de esa forma. El 32% consideró que lo que más les gusta es estar en contacto con muchas personas. En tercer lugar, el 30% valoró principalmente que permiten compartir experiencias.