La semana pasada la Legislatura de Chubut aprobó la Ley de Zonificación donde autoriza la exploración minera en la meseta central de la provincia. El proyecto de megaminería obtuvo 14 votos a favor y 11 en contra, y su sanción provocó incidentes entre manifestantes y policías.
La iniciativa, rechazada por amplios sectores de la sociedad y criticada por la Universidad Nacional de la Patagonia y por representantes del Conicet, permitirá la minería metalífera química, de plata, cobre y plomo en algunas zonas de la provincia, como Telsen y Gastre.
Este fin de semana, los manifestantes en contra de la minería metalífera química, de plata, cobre y plomo en la meseta de Chubut volvieron a las calles con distintas movilizaciones masivas en las ciudades de Comodoro Rivadavia, Rawson, Trelew y Puerto Madryn bajo los lemas "Luchamos por el agua y la vida" y "No a la mina".
Enorme caravana desde Esquel hacia Rawson.
— Enrique Viale (@EnriqueViale) December 20, 2021
Se viene el #Chubutazo https://t.co/8vDmKHI4Oa
![]() |
"No se vende, el agua se defiende" cantan en Trelew miles y miles de personas |
![]() |
En las últimas horas, el gobernador Mariano Arcioni negó que vaya a retroceder con la promulgación de la ley. "Jamás doy un paso atrás en la vida cuando estoy convencido de lo que hice", dijo el gobernador chubutense en breves declaraciones a los medios locales.
Este fin de semana, además, en una declaración conjunta con la firma de todos los obispos de la Patagonia la Iglesia Católica respaldó la movilización popular, pidió por el cese de la represión y la derogación de la ley.
Para que "vuelva la paz", sostuvieron los religiosos, "sólo es posible que sea derogada la ley, y como lo vienen pidiendo los obispos del Chubut, iniciar un largo proceso de acuerdo que involucre a todas las partes".
Chubut resiste ???? pic.twitter.com/WWenVcJgiv
— Gabriel Mercado (@GabyMercado25) December 19, 2021