La creación más renombrada de Quino cumple 56 años de su primer lanzamiento que tuvo una vigencia temporal entre los años 1964 a 1973, pero marcó la historia gráfica de la argentina para siempre.
toda creación tiene su historia y la de esta exitosa tira no se queda atrás, porque Mafalda, en un principio fue pensada como una tira para promocionar electrodomésticos. Quino llevaba cerca de una década realizando humor gráfico, cuando su amigo Miguel Brascó, humorista y escritor que había trabajado en algunas de las mismas revistas que él, fue contactado por «Agens Publicidad» con una serie de requisitos.
La tira funcionaría como publicidad encubierta, de los electrodomésticos de marca «Mansfield», de la empresa Siam Di Tella.
Brascó recordó que Quino le había comentado «que tenía ganas de dibujar una tira con chicos» y le sugirió realizar una historieta que combinara a "Peanuts con Blondie" para esta empresa que acepto y puso como condición que en la tira apareciesen algunos de sus productos y que los nombres de los personajes comenzaran con «M».
Quino dibujó entonces varias tiras protagonizadas por una familia tipo constituida por un matrimonio de clase media con dos hijos: un niño y una niña que aparecería muy esporádicamente y que no tendría mucha relevancia a la que llamó Mafalda. Corría el año 1963.
Finalmente la tira para la empresa Siam Di Tella, nunca salió a la luz como parte de esa campaña publicitaria, pero el personaje ya estaba en la cabeza de su creador.
El 29 de septiembre de 1964 la tira Mafalda comienza a publicarse en la revista semanal Primera Plana a razón de dos veces por semana. En ella aparecen como personajes Mafalda y su padre, luego se incorporarían su madre, y seguido Felipe.
Para 1965, debido a diferencias de criterio Quino abandona la revista y comienza a publicar en El Mundo, uno de los periódicos de mayor circulación de Argentina por esos años.
La carrera de la tira en el diario duró hasta 1968, y fueron apareciendo, Manolito, Susanita. Para 1966 la tira ya se publicaba en varios diarios del interior. Al llegar la Navidad, Jorge Álvarez, editor lanza en Argentina el primer álbum de las tiras, que se agota en dos días.
En agosto de 1967 el personaje de la mamá de Mafalda, queda embarazada. Pero para el 22 de diciembre el diario cierra. Y la tira deja de publicarse por 5 meses hasta que el 2 de junio vuelve en el el semanario Siete Días Ilustrados y a razón de cuatro tiras por semana. Aparece Guille por primera vez. En este año, treinta tiras de Mafalda son traducidas al italiano.
Finalmente el 25 de junio de 1973 llegaría la última tira de Mafalda, por decisión del propio Quino.
Fuente Filo News