Habitualmente, el mundial de fútbol se celebra como una
fiesta en cada rincón del mundo. Incluso aquellos que no acostumbran a ver
fútbol, sigue minuciosamente los detalles del evento.
Si hablamos de fiesta, entendemos y nos transportamos a
alegrías, festejos y disfrute. Pero, ¿Qué hay de peculiar en este mundial
2022? La paradoja de esto es que en unos cuantos días Qatar será el
anfitrión de la competencia deportiva más trascendente del "MUNDO MUNDIAL" y el mencionado país es tan peculiar como cuestionable. Si bien muchos de nosotros
recién y luego de enterarnos del mundial, pudimos localizar a este "rari" país
en el mapa, nos preguntamos:
¿Sabias que en Qatar no es recomendable hablar con mujeres
con las que no se tiene relación? Es decir que si te perdiste y no encontrás el
hotel, andá sabiendo a quién consultar.
Qatar es el monumento al machismo en su máxima expresión,
poseen una cultura obsoleta, dando un guiño a los viejos hábitos de la sociedad retrograda que gran parte de los países ya dejaron atrás.
La ley está muy influenciada por la Sharia -ley islámica-,
que es especialmente restrictiva con las mujeres y las diversidades sexuales.
Los turistas argentinos deberán saber que, se encontrarán con leyes muy
distintas a las de nuestro país.
Las mujeres en Qatar deben conseguir el permiso de sus
tutores masculinos para casarse, viajar y estudiar en el extranjero, acceder a
ciertos empleos y recibir algunas formas de atención de la salud reproductiva:
"Este sistema discriminatorio también niega a las mujeres la posibilidad
de desempeñarse como tutoras principales de sus hijos e hijas, aunque estén
divorciadas y tengan la custodia legal. Las restricciones violan lo establecido
en la constitución de Qatar y el derecho internacional", dice el informe.
Además, si el hijo o hija no tiene un familiar varón que pueda desempeñarse
como tutor, el Gobierno asume esta función.
En esta investigación relataron que enfrentan restricciones
en la Universidad de Qatar, de gestión estatal, que está segregada por sexo;
por ejemplo, deben conseguir el permiso del tutor para ingresar o salir del
campus en taxi, vivir en viviendas estudiantiles y realizar excursiones como
parte de sus estudios.
Las mujeres deben obtener el permiso de sus esposos para
casarse, independientemente de la edad o de su estado civil anterior. Una vez
casada, se puede considerar que la mujer es "desobediente" si no obtiene el
permiso de su esposo antes de trabajar o viajar, o si abandona el hogar o se
niega a mantener relaciones sexuales con él sin una razón "legítima"
Algunos hoteles les prohíben a qataríes solteras de menos de
30 años alquilar una habitación si no están acompañadas de un familiar varón, y
las mujeres qataríes tienen prohibido asistir a determinados eventos e ingresar
en lugares donde sirvan alcohol.
Según las leyes qataríes, los hombres pueden estar casados
hasta con cuatro mujeres al mismo tiempo, por el contrario, si una mujer es
violada, puede terminar encarcelada. Y lo que es peor aún, no existen
organizaciones independientes proclamadoras de los derechos de la mujer.
"Nadine", una británica de 33 años residente en Qatar, contó
que había sufrido de endometriosis desde los 13 años, pero que no pudo
conseguir que se lo diagnosticaran en Qatar sino hasta unos años después de
casarse. Dijo que los trabajadores de salud no le permitían hacerse
determinados exámenes, como una ecografía transvaginal, una prueba de pap o una
biopsia de útero sin un certificado de matrimonio. Comentó al respecto: "Se
sufre en silencio. Tenía un dolor espantoso".
"Nayla", una maestra qatarí de 24 años, describió cómo logró
en 2019 trabajar como maestra: "Tuve que conseguir el documento de identidad de
mi padre y una carta de consentimiento en la que él expresaba que no tenía
inconveniente con que yo aceptara este empleo y trabajara en este lugar" Dirigida al Ministerio de Educación.
"Nawal", una mujer qatarí de 32 años, relató que cuando
solicitó al comité estatal de matrimonios que le permitieran a ella, nacional
de Qatar, contraer oficialmente matrimonio con un extranjero de acuerdo con las
leyes qataríes, su hermano, como su tutor, se negó a darle permiso. "Necesité
su firma y una carta, y él sintió que tenía algo de poder y opuso resistencia",
dijo. "Tuvimos un altercado y él me decía "No voy a ayudarte"".
No está demás aclarar que las mujeres no son las únicas que sufren las consecuencias de las leyes
en Qatar, lo mismo sucede con la comunidad LGBTIQ+, ya que las relaciones
homosexuales se consideran un delito con penas de hasta siete años de prisión.
Así mismo el INADI emitió un insólito manual "para los
periodistas que cubran el mundial", el mismo gira sobre los ejes de género y
diversidad sexual, discriminación, violencia en el juego y racismo.
El manual completo está a disposición para descargarlo en su formato PDF desde el siguiente LINK: https://defensadelpublico.gob.ar/recomendaciones-para-la-cobertura-del-mundial-de-futbol-de-qatar/
Igualmente te vamos a adelantar el ítem más doloroso, y sí, aunque no lo creas el INADI nos está recomendando no cantar "BRASIL DECIME QUE SE SIENTE"
Las argentinas que viajan -se estima que unas 7000 saldrán
en los próximos días desde Argentina rumbo a Qatar-, ya van con la idea de que
no deben tener los hombros destapados, tampoco usar short o leggins ajustados,
sino vestidos sueltos y por debajo de la rodilla. Tampoco se pueden besar en la
calle con personas del mismo sexo ni del otro sexo, ni hacer demostraciones
afectivas en público.
Aunque cada vez más mujeres juegan al fútbol, van a las
canchas, miran los partidos por televisión y se hacen fanáticas de este deporte
que hace rato dejó de ser una cuestión sólo masculina, al parecer si sos mujer,
tenes que evitar Qatar. Evitar sus leyes que no te protegen.
Ahora bien, ¿Y la FIFA?
Rari como siempre.