17-06-2021 12:12 hs.

Luis Maenza: "Los tachos de basura en Bahía son un gran problema"

El ingeniero y docente habló sobre ecología y sustentabilidad.

CATEGORIAS

  • Locales
  • Ecología

En Todes Hablan Luis Maenza, habló sobre como está la situación ecológica y de sustentabilidad en nuestra ciudad. "Por día generamos un kilo por persona, es mucho, por eso todo lo que hagamos para minimizar esto es muy útil", remarcó.

El ingeniero comentó sobre el compost que tienen en su casa y tiran los restos de comida, "colaboramos sacando menos residuos y separar entre secos y húmedos es bastante simple". Lo importante es tenerlo tapado y si se puede afuera. 

La pandemia generó nuevos residuos que están terminando en los mares y son un problema

Luis conversó sobre los tachos de basura que se encuentran ubicados en Bahía en distintos puntos divididos, "es un gran problema porque el ciudadano que va con un papel en la mano y quiere hacer algo y a veces siente que hace algo bueno, lo termina poniendo en un cesto de la casa particular, es necesario que haya tachos con bolsas y no es complicado".

El barrido en las calles es un tema porque también hay una cantidad de bolsas que se utilizan y la municipalidad podría resolverlo rápidamente.


Me enteré, no puedo creer que no se haya difundido, que hay nuevos puntos de recolección de residuos secos en todas las delegaciones del casco de Bahía

"Lo bueno y lo malo es que se blanqueó la situación que charlábamos la otra vez que todo va junto, antes nos pedían que separamos vidrios, metal, papel, cartón por otro lado y después veíamos que el camión se llevaba todo junto. Estos puntos son de residuos secos, se retrocedió en el mensaje pero al menos es coherente el Municipio con lo que se hace", expresó Luis.


Presentamos al Consejo Federal de Medio Ambiente un proyecto que fue histórico, participaron más de 50 escuelas, le facilitamos el reciclaje a las escuelas

Luis comentó sobre la iniciativa de reciclar donde se les daba un reconocimiento económico a las cooperadoras de las escuelas. "Está re bueno, porque enseñamos a reciclar, reciclando, fue un programa práctico en las escuelas en 2019", explicó.

Fue muy interesante, se ponía un día de recolección, se llenaba la cuadra, era impresionante y las escuelas eran el ente de difusión. La idea es incorporar a los clubes y los ONG's con distintos productos.

Escuchá la nota completa: