14-04-2021 11:43 hs.

Luis Maenza: "En Bahía se generan de 300 mil a 400 mil kg de basura diaria"

El ingeniero y docente habló sobre ecología y sustentabilidad

CATEGORIAS

  • Locales

En Todes Hablan el ingeniero y docente Luis Maenza, habló sobre como está la situación ecológica y de sustentabilidad en la ciudad de Bahía Blanca.

Separación de residuos 

"Es muy complejo porque la separación tiene muchas etapas. Comienza en el domicilio y después hay que distribuirlas, clasificarlas reciclarlas y luego encontrar un mercado para todo eso".

"La situación es difícil, por ejemplo el vidrio, que no hay plantas cerca de la ciudad. Se acumulan porque es oneroso el traslado para reinsertarlo en la cadena productiva".

"Con solo separar los materiales no se hace nada, lamentablemente se necesita de encontrar toda la cadena para que esa botella vuelva a la cadena productiva, para que el efecto ecológico sea concretado".

"No sabemos si es por la situación de pandemia, pero cada vez se ven menos acciones de sustentabilidad por parte del municipio, incluso los puntos limpios no sabemos donde están. Yo fui hace poco hasta donde había uno y no estaba".

"Cuando una ciudad no tiene mucha infraestructura ambiental con respecto a la basura el impacto ante una acción o política es inmediata. Por eso, da mucha bronca que no haya nada en este sentido".

"Hay un programa de residuos voluminosos, que es para tirar cosas grandes. El ejemplo de los colchones es increíbles. El programa es muy bueno, pero las van cambiando de lugar y no nos enteramos donde están. La falta de comunicación en este sentido es grave, porque si existe el programa y está bueno, pero no informan de manera correcta".

"Los residuos voluminosos son un problema para la gente porque es difícil de manipular. Muchas veces pasa también con los electrónicos que terminan siendo desarmados en algunos lugares para sacar lo que sirve y produciendo de esa manera mini basurales en lugares de la ciudad".

Basurales a cielo abierto

La mayoría de la gente no sabe donde tiene que llevar las cosas y termina con esa desinformación generando basurales en lugares que no están preparados para ello, contaminando la ciudad y generando una cadena insostenible desde lo ecológico".

El relleno sanitario 

Es un gran poso que tiene una serie de capas de aislamiento y con esa acción se aísla la contaminación que se va generando. Este lugar no sirve más ya que se va acumulando. El de la ciudad que fue edificado en el 2008 y deja mucho que desear. En la actualidad hasta se puede ver desde la ruta".

Podés escuchar las recomendaciones de reciclado de Luis Maenza en la nota completa acá