14-12-2022 09:05 hs.

Los incendios forestales en Tierra del Fuego ya consumieron 12 mil hectáreas

“La situación está descontrolada”

CATEGORIAS

  • Nacionales

Así lo aseguró Walter Pérez, uno de los voluntarios que asiste a los civiles de las áreas más afectadas. A través de Change.org le pide al Gobierno que acepte la ayuda de Chile, que ofreció el envío de un avión hidrante de gran porte

Desde el 30 de noviembre, un devastador incendio amenaza con consumir uno de los últimos rincones naturales prístinos en Tolhuin, Tierra del Fuego, afectando el ecosistema de bosques nativos, fauna silvestre, turberas milenarias y reservas de agua dulce. 

Si bien la ministra de Producción y Ambiente del gobierno fueguino, Sonia Castiglione admitió que -a 13 días del hecho- el espacio afectado equivale a más de 9.000 hectáreas, los datos que manejan los brigadistas y civiles voluntarios que trabajan en la línea de fuego son más alarmantes.

 

"La situación está descontrolada. Ya se perdieron entre 9 mil y 12 hectáreas de bosque"aseguró Walter Pérez, uno de los voluntarios encargados de comunicar el día a día y realizar posteos en las redes sociales para que los argentinos estén al tanto de lo que sucede en la zona más austral de la Argentina. 

Según la evaluación realizada por el Poder Ejecutivo provincial, los sectores más afectados son la Isla Guanaco y el sector aledaño a la zona Estancia Los Cerros.

Con el objetivo de tomar más dimensión de la envergadura de la situación, la funcionaria local destacó que la zona comprometida equivale a cuatro veces la superficie de la ciudad de Ushuaia. Se trata de un bosque virgen antiguo, con árboles de hasta 40 metros de altura, que se ve rodeado por los focos de incendio desde hace 2 semanas.



La importancia de la reserva

Más allá de la cantidad de hectáreas, el valor de la zona es indiscutible para la región ya que protege sectores de bosque y turbales. Además, resguarda un complejo sistema de aguas integrado por los lagos Chepelmut, Yehuin y Yakush que están interconectados, y por una sección argentina del lago Deseado.

 

En el lugar también existe una gran reserva de guanacos y habitan zorros colorados fueguinos, único cánido nativo, actualmente escaso y con riesgo de desaparecer de Tierra del Fuego, además de una variada cantidad de especies de aves, mientras que entre la flora se destacan los bosques de lengas, ñires y guindos.