El Buenos Aires Festival Internacional de Cine Independiente (BAFICI), se realizará este año con funciones en salas de cine, en espacios al aire libre y por primera vez, con toda la programación disponible online.
Se podrán disfrutar en 17 sedes al aire libre, dos salas tradicionales habilitadas y seis espacios no convencionales. El 85% de la programación se podrá disfrutar de manera online desde la plataforma Vivamos Cultura. Las películas estarán disponibles durante 72 horas.
En el caso de asistir presencialmente, la reserva de entradas se habilita dos días antes del evento en Vivamos Cultura.
![]() |
Por primera vez en la historia del festival, los cortometrajes compartirán con los largometrajes todas las secciones competitivas |
![]() |
Se podrá disfrutar de 92 largometrajes, 143 cortometrajes, además de las actividades y talleres especiales
"La programación abarca estrenos de autores consagrados y nuevos talentos, retrospectivas y hallazgos de cineastas de todo el mundo, secciones temáticas que muestran el panorama actual del cine con enfoques especiales, y un segmento especial para niños, BAFICITO, con una amplia propuesta de películas infantiles", explica la organización.
El cortometraje "Teoría social numérica", de Paola Michaels, y las películas "Bandido", de Luciano Juncos y "El universo de Clarita", de Tomás Lipgot (documental animado, parte de Baficito), serán los títulos que iniciarán la edición 2021 de BAFICI, el miércoles 17 de marzo.
En el caso de "El universo de Clarita", contará con subtítulos para no oyentes en la proyección presencial y en su transmisión online tendrá opción de subtítulos para no oyentes o audiodescripción para no videntes.
![]() |
Más de 35 películas desarrollarán la temática de género desde distintas perspectivas |
![]() |
El Bacifito contará con 14 films para chicos, adolescentes y grandes. Además de cortos, habrá largometrajes clásicos de la historia del cine que hoy pueden, y hasta quizás deben, ser redescubiertos.
Conocé todo la programación completa haciendo click aquí.
En el cierre del evento, domingo 28 de marzo, se podrá disfrutar del largometraje "No va más" dirigido por Rafael Filipelli y cuyo guión está escrito por Beatríz Sarlo.