18-11-2020 11:13 hs.

Ley de Manejo del Fuego: limita el uso privado y comercial de tierras incendiadas

Obtuvo media sanción en la Cámara de Diputados.

CATEGORIAS

  • Política
  • Ecología

Se busca desincentivar los incendios intencionales con fines especulativos y con 132 votos positivos, 96 negativos y 4 abstenciones, el proyecto impulsado por Máximo Kirchner, consiguió su aprobación.

La iniciativa de solamente 4 artículos, modifica el lapso mínimo de años que garanticen la recuperación y restauración de superficies incendiadas

El proyecto modifica la Ley 26.815 de manejo del fuego y prohíbe durante 30 años el desarrollo de emprendimientos inmobiliarios u actividades de cualquier tipo que sean distintas al uso que esos terrenos tenían al momento del incendio.


El fuego va a dejar de ser un negocio, expresó el diputado Leonardo Grosso
En el caso de bosques nativos de propiedad privada, la prohibición para lotear, edificar o desarrollar cualquier tipo de actividad productiva luego de un incendio se extiende hasta los 60 años.

Ley Yolanda
Finalmente, luego de una maratónica sesión de poco más de 20 horas, la Cámara de Diputados sancionó la denominada Ley Yolanda. Con 213 votos afirmativos, 1 negativo y 2 abstenciones, los legisladores aprobaron la iniciativa que ya contaba con el aval del Senado.

La Ley Yolanda busca garantizar "una capacitación obligatoria en ambiente, con perspectiva de desarrollo sostenible y con especial énfasis en cambio climático" para quiénes trabajen dentro de los tres poderes del Estado.

El proyecto establece que se deberán capacitar en medio ambiente todos los empleados de la función pública, en todos sus niveles y jerarquías en los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial de la Nación.

El proyecto lleva el nombre de Yolanda Ortiz en homenaje a la primera persona que lideró la Secretaría de Estado de Recursos Naturales y Ambiente Humano de Argentina.

Fuente: Infobae