En Todes Hablan conversamos con Claudio Martini Inspector Jefe Educación de la región que nos pone al día de la vuelta a las aulas del alumnado bahiense.
"Hemos llegado a este nuevo escenario porque el plan de vacunación ha avanzado y la situación sanitaria mejoró para que podamos volver a la presencialidad. Es un logro de la sociedad en su conjunto y de los trabajadores y docentes en los colegios", dice Martini.
"La espacialidad permitida es de 90 cm y es por ello que podemos ampliar la cantidad de alumnado. Además de las otras cuestiones protocolares que se han readaptado a este nuevo contexto epidemiológico".
"Los colegios están en su mayoría preparados para esto y los que no, están trabajando en obras para poder lograr el lugar necesario para que se cumplan con las distancias de cuidado. En este sentido cuando cumplan con dichas reformas podrán volver", afirmó el Jefe distrital.
Cómo es la situación en caso de positivos
"En el caso de que haya un sospechoso se pone en aislamiento al grupo hasta confirmar la situación, Si se confirma el positivo se tiene que cumplir con la cantidad de tiempo establecido por sanidad para volver al aula".
Los medidores de dióxido de carbono como herramienta adicional
"Los medidores de dióxido de carbono fueron distribuidos en todos los colegios, hay uno por escuela y en las instituciones más grandes hasta tres. Este elemento se utiliza para medir la cantidad de dióxido carbono en el aire, la calefacción y demás cuestiones necesarias".
El análisis desde lo personal
"Es un desafío dentro del desafío, porque asumí en el cargo junto con la situación de pandemia, por o que he tenido que aprender muchas cosas y ponerme a la altura de las circunstancias, ya que esto que vivimos es algo que fue completamente novedoso para todas y todos", cerró Martini.