Una inversión de 27,5 millones de pesos aportados por la Secretaría de Políticas Universitarias llegará a la UNS como parte de la tercera etapa del Plan de Virtualización de la Educación Superior. Esta iniciativa busca dotar a las universidades de recursos que permitan ampliar las capacidades técnicas y tecnológicas en esta área. Con estos fondos se financiará la instalación de siete nuevas aulas híbridas: dos pequeñas, tres grandes y dos móviles.
"El éxito de la primera etapa de implementación ha aumentado la demanda por este equipamiento por parte de las diferentes unidades académicas, por lo que resulta necesaria la incorporación de equipos adicionales. Finalmente es imprescindible continuar con la capacitación de docentes y el acompañamiento de los y las estudiantes para un aprovechamiento integral de esta tecnología", indicó el Secretario General de Servicios Técnicos y Transformación Digital, doctor Walter Cravero.
"El objetivo del plan de acción en la UNS fue relevar los cuellos de botella en la conectividad y la infraestructura informática para extender la implementación de aulas hibridas, y también fortalecer las actividades de capacitación y acompañamiento de los estudiantes para el aprovechamiento integral de esta herramienta en los distintos currículos", agregó Cravero.
"La implementación de aulas hibridas, en especial en aulas con más de 100 alumnos presenciales y otros tantos conectados a distancia, impone un aumento de tráfico en las redes locales de la UNS que es necesario atender de modo que no se resienta la calidad de la interacción remota bidireccional y que no se afecten el resto de las actividades de la Universidad que, crecientemente, también dependen crucialmente de un funcionamiento fluido de las redes. En ese sentido se reforzará el equipamiento troncal de la red de la UNS, y la conectividad WIFI", concluyó.