01-03-2021 11:29 hs.

La UMSur se reunió con el Instituto Cultural: "Se ha establecido el diálogo democrático"

Astor Vitali conversó en Todes Hablan.

CATEGORIAS

  • Cultura
  • Música
  • Locales

El integrante de la Unión de Músicos del Sur dialogó sobre la reunión que llevaron a cabo con el Director del Instituto Cultural, José González Casali, donde presentaron el pliego de resoluciones de la primeras dos asambleas extraordinarias de 2021.

"Desde 2016 nuestra organización no era recibida por el gobierno municipal y lo que hubo que hacer, con los cambios de la estructura municipal, fue establecer una nueva instancia democrática y discutir con los músicos y músicas la nueva situación", explicó.

La nueva agenda estaba centrada en la reconstrucción, "después de muchos años volvemos a sentarnos" y uno de los temas tratados fue la nueva remuneración mínima para músicos y músicas que es de $6000 donde el Instituto aceptó.

"Ocurre que cada uno paga como quiere, no hay un estado socialmente responsable, eso tiene que cesar y ayuda a democratizar, transparentar", resaltó Astor.

Se ha establecido el diálogo democrático y que vuelvan a recibir a las organizaciones gremiales implica volver a una instancia donde se puede llegar a consensos

Otro de los temas conversados fue la protección y los protocolos a tener en cuenta, "nos transmitieron que se encuentran utilizando el protocolo de provincia pero nuestra comisión mirará y observará las particularidades".

Con respecto al Anfiteatro del Parque, Vitali expresó que todo espacio público, merece un tratamiento y una reflexión desde el punto de vista cultural. "Ha sido pública nuestra opinión sobre la designación de Rubén García como Director Coordinador de Cultura en el Espacio Público", mencionó.

Sobre las plataformas de streaming y recursos tecnológicos, el integrante de la Unión de Músicos del Sur indicó que el municipio está pensando en un lugar para llevar adelante conciertos y la posibilidad de hacer algún tipo de grabación de calidad.

"Empezamos a conversar y queremos garantizar que se lleven adelante las actividades de manera virtual cuando no se pueda la presencial", remarcó.

Con la reconstrucción de los Talleres pasamos a un cuarto intermedio, en esta semana vamos abordarlo con profundidad

Hay un acuerdo para que se cumpla la aplicación de la ley nacional de cupo femenino, "todavía no está claro como se va a implementar y lo discutiremos en esta semana pero habría un acuerdo conceptual".

"La ley de cupo es un tema que mas allá del instrumento mismo debe ejecutarse desde la práctica", finalizó Astor Vitali.


Escuchá la nota completa