18-10-2022 12:50 hs.

La radiación solar se incrementará 2.300 veces

Lo afirmó un estudio científico realizado por organizaciones de astronomía junto a la NASA.

CATEGORIAS

  • Ciencia

La radiación solar son las radiaciones electromagnéticas que emite el Sol, la estrella más importante en nuestro sistema solar. La cantidad que emite es la justa para que la vida de los humanos en la Tierra se desarrolle de forma habitual. Sin embargo, la posibilidad de que esta radiación aumente puede cambiar nuestras condiciones de vida por completo.

Según la investigación, es un proceso natural, que ocurre de manera pausada y lenta y no se puede detener. Además, al Sol le quedan unos 7.000 millones de años por delante.

Las consecuencias:

Para el Sol, ese momento significará el primer paso hacia su final como estrella masiva, y pasará a ser una gigante roja.

Por otro lado, la Tierra sufrirá consecuencias irreversibles. Cuando la luminosidad se incremente un 1.4% de lo que es hoy, los océanos se evaporarán. Este hecho, según los estudios, ocurrirá dentro de 3.500 millones de años.

Una vez que la radiación solar se incremente unas 2.300 veces, el sol seguirá consumiendo hidrógeno y se iniciará la fusión de los núcleos. Allí la luminosidad será 40 veces mayor que la actual y no habrá forma de vida en el sistema solar, debido a que habrá un colapso gravitacional.

Los humanos ya no estarán para presenciar este hecho, puede ser porque habitan en otro lugar o porque simplemente se extinguieron.