El Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente
(PNUMA) afirma en un nuevo informe que los países pueden reducir la
contaminación por plásticos en un 80% de aquí a 2040 utilizando las tecnologías
existentes y realizando cambios políticos.
El organismo de la ONU, con sede en Kenia, publicó su
análisis de las opciones políticas para hacer frente a la crisis de los
residuos plásticos dos semanas antes de que los países se reúnan en París para
una segunda ronda de negociaciones para elaborar un tratado mundial destinado a
eliminar los residuos plásticos.
El informe se centra en tres cambios principales del mercado
necesarios para crear una economía "circular" que mantenga los
artículos producidos en uso el mayor tiempo posible: reutilización, reciclaje y
reorientación de los envases de plástico hacia materiales alternativos.
"Si seguimos esta hoja de ruta, incluso en las
negociaciones sobre el acuerdo relativo a la contaminación por plásticos,
podremos obtener importantes beneficios económicos, sociales y
medioambientales", declaró Inger Andersen, directora ejecutiva del PNUMA.
Las negociaciones del tratado, conocidas como INC2, tendrán
lugar del 29 de mayo al 2 de junio y se espera que den como resultado aportes
clave para el primer borrador del tratado, que debe estar listo antes de la
tercera ronda de negociaciones, que se celebrará en Kenia en noviembre.