Los impactos devastadores del cambio climático están
golpeando más rápido de lo esperado y el mundo superará el límite clave de
calentamiento global de 1,5 grados centígrados en aproximadamente una década. "La bomba de relojería del cambio climático no se detiene" y los países ricos
deben reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero cuanto antes,
advirtió el secretario general de la Organización de las Naciones Unidas (ONU),
António Guterres, en la presentación del informe del Grupo Intergubernamental
de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC) de la ONU.
Las conclusiones alarmantes reflejadas en el informe deben
considerarse como "una guía de supervivencia para la humanidad", basada en el
análisis de los máximos expertos en las consecuencias actuales y futuras del
calentamiento global.
"El ritmo de aumento de la temperatura en el último medio
siglo es el más alto de los últimos 2.000 años y las concentraciones de dióxido
de carbono están en su punto más alto en al menos 2 millones de años. La bomba
de relojería climática está haciendo tic tac", sentenció Guterres en su
discurso.
Sin embargo, el mensaje clave del IPCC es que, si bien la
humanidad ha llevado al planeta al precipicio de la catástrofe climática,
todavía hay tiempo para llevar las temperaturas globales dentro de límites
relativamente seguros.
El informe de síntesis resume las conclusiones de tres
evaluaciones de expertos publicadas entre 2021 y 2022 que analizaron los datos
científicos, los impactos y la mitigación del cambio climático, con lo que
busca aportar claridad a los responsables políticos a la hora de plantearse
nuevas medidas. El documento, de 37 páginas, se elaboró a partir de miles de
páginas de evaluaciones previas tras una semana de deliberaciones en
Interlaken, Suiza.
La humanidad todavía tiene una oportunidad, casi la última,
de prevenir los peores daños futuros del cambio climático, advirtió este lunes
un panel de científicos de las Naciones Unidas. Pero hacerlo requiere reducir
rápidamente la contaminación por carbono y el uso de combustibles fósiles en
casi dos tercios para 2035, dijo el Panel Intergubernamental sobre el Cambio
Climático.
El secretario general de la ONU fue más contundente, al
pedir el fin de la exploración de nuevos combustibles fósiles y que los países
ricos abandonen el carbón, el petróleo y el gas para 2040. "La humanidad está
sobre hielo delgado, y ese hielo se está derritiendo rápidamente. Nuestro mundo
necesita acción climática en todos los frentes: todo, en todas partes, todo a
la vez", afirmó Guterres.