12-08-2022 18:15 hs.

La historia detrás del "incendio subterráneo" de Mendoza

CATEGORIAS

  • Nacionales

Un misterioso fenómeno inquieta a los vecinos de Guaymallén. En los últimos meses, una importante cantidad de humo ha surgido desde lo más profundo del suelo causando nerviosismo y preocupación a los habitantes de la zona.

 Antiaguamente esta zona estaba destinada para cultivo, sin embargo, el suelo era tan húmedo que toda plantación que se intentaba cultivar no prosperaba debido a la humedad de las tierras.

Frente a esta situación, el dueño de lugar, en el año 2013, decidió poner a la venta esas tierras para la construcción de un barrio privado llamado "Silvano Rodriguez", en el kilómetro 8 de Guaymallén.

 Todo marchaba de manera normal hasta que los propietarios de esos lotes comenzaron a construir.

 En la propia actividad, máquinas retroexcavadoras comenzaron a remover el suelo y notaron que comenzaba a salir humo del suelo, incluso unos niños que jugaban habitualmente en la zona, se quemaron los pies. A la fecha se han registrado 3 heridos leves.

 A partir de ese momento comenzó este inusual fenómeno. La zona despide humo desde lo más profundo del suelo y el área ha tomado una temperatura inexplicable.

Frente a esta situación, los propietarios de las tierras decidieron buscar algún tipo de explicación con la Municipalidad de Guaymallén. Desde el municipio decidieron intervenir con personal de Defensa Civil debido a que se podía tratar de algún tipo de incendio subterráneo.

 En el lugar trabajaron bomberos, ingenieros y especialistas en suelos, sin embargo, aún no han encontrado el origen de este particular fenómeno.



¿Qué dicen los expertos?

Javier Gómez Figueroa, Licenciado en Ciencias Geológicas, docente y director de la carrera de geología de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UNCuyo, habló con Diario Los Andes y explicó esta situación.

 "Hace algunos años esa zona era un terreno pantanoso que poseía mucha materia orgánica. Con el correr de los años, eso se convertió en un barro con mucho porcentaje de carbono. En algún momento, esa materia se secó y quedó como una especie de carbón."