23-08-2021 10:58 hs.

La equinoterapia lucha por su ley

María Emilia Bianco de la fundación Huellas habló en PLH

CATEGORIAS

  • Locales
María Emilia Bianco de la fundación Huellas, habló en Todes hablan de las dificultades que han tenido para realizar la actividad por falta de espacio y la necesidad que se reconozca a la misma como un tratamiento terapéutico a nivel nacional y provincial.

La equinoterapia se considera una terapia integral porque afecta positivamente al desarrollo cognitivo, físico, emocional, social y ocupacional. El hecho de que sea beneficiosa en tantos aspectos la convierte en una herramienta muy útil para mejorar la calidad de vida de las personas discapacitadas.

Debido a que se practica en un entorno y en condiciones determinadas para pacientes con discapacidad motora o intelectual, la equinoterapia requiere una preparación especial por parte de los profesionales que la practican ya que, además de tener una base ecuestre, han de poseer conocimientos en fisioterapia, psicología y pedagogía.

La ley de reconocimiento de la actividad sigue trabada en provincia y ni si quiera se trata a nivel nacional: "No está en agenda para ser tratada como ley Nacional y en Provincia se logró aprobar, pero pasó a diputados y está trabada ahí por cuestiones inentendibles".

"Se les hicieron las observaciones correspondientes a la ley provincial sobre las personas que tiene que ser tratadas con esta modalidad. Lo que se determina es que es un tratamiento terapéutico y que las obras sociales tienen que tomarla como tal.  El problema que tenemos es que lamentablemente en Provincia IOMA termina frenando todo por cuestiones económicas". 

Muchos chicos y chicas utilizan este método para mejorar en sus condiciones, pero la pandemia y la falta de un lugar ha afectado el normal desempeño de la actividad: "Llevamos un año y medio sin poder trabajar. Primero por la cuestión de pandemia y ahora porque no teníamos el lugar para poder mantener a los caballos y los lugares para hacer nuestro trabajo. Llevaba 20 años realizando esta actividad de manera ininterrumpida y ahora espero que podamos volver cuanto antes".

"Tenemos confirmado un lugar que es privado y ésta semana se firma el comodato para poder empezar a trabajar. Para los chicos que ya venían haciendo la terapia fue un cambio muy drástico y durante este tiempo nos han llamado para poder empezar familias nuevas, lo que nos llena de satisfacción, pero necesitamos empezar cuanto antes".

La falta de lugar a ha sido el motivo principal de no poder realizar los trabajos luego de que se habilitaran las actividades al aire libre: "Hay que hacer las pistas, trasladar la oficina y nos va a llevar varios meses para ponernos a punto para estar trabajando al 100%. Ojalá que ésta semana cerremos todo y podamos empezar cuanto antes", finalizó Bianco.