La mayoría de observadores coincide en que los compromisos difundidos por los Gobiernos desde el inicio de la cumbre del clima de la ONU el 31 de octubre en Glasgow (Escocia) "son un paso adelante", si bien "todo depende de que se apliquen pronto y bien", dice Nick Mabey, del prestigioso centro de estudios E3G.
ONG como Greenpeace reconocen que ha habido avances, pero advierten de que muchas de las iniciativas "son voluntarias" y a veces "la letra pequeña incluye lagunas", por lo que el éxito residirá en su ejecución.
"En conjunto, el hecho de que ahora tengamos a un 90 % de la economía mundial comprometida a alcanzar un cero neto de emisiones de carbono y que, si los países cumplen sus compromisos, podemos limitar el calentamiento global a 1,8 grados este siglo (según datos de la Agencia Internacional de la Energía, AIE) significa que los políticos se han dado cuenta de la magnitud del problema y están ofreciendo soluciones", afirma Mabey.