10-11-2021 09:34 hs.

La COP26 busca un consenso final

El objetivo es acelerar la lucha contra el cambio climático.

CATEGORIAS

  • Ecología
  • Sustentabilidad
La mayoría de observadores coincide en que los compromisos difundidos por los Gobiernos desde el inicio de la cumbre del clima de la ONU el 31 de octubre en Glasgow (Escocia) "son un paso adelante", si bien "todo depende de que se apliquen pronto y bien", dice Nick Mabey, del prestigioso centro de estudios E3G.

ONG como Greenpeace reconocen que ha habido avances, pero advierten de que muchas de las iniciativas "son voluntarias" y a veces "la letra pequeña incluye lagunas", por lo que el éxito residirá en su ejecución.

"En conjunto, el hecho de que ahora tengamos a un 90 % de la economía mundial comprometida a alcanzar un cero neto de emisiones de carbono y que, si los países cumplen sus compromisos, podemos limitar el calentamiento global a 1,8 grados este siglo (según datos de la Agencia Internacional de la Energía, AIE) significa que los políticos se han dado cuenta de la magnitud del problema y están ofreciendo soluciones", afirma Mabey.

de cumplirse las medidas anunciadas hasta ahora conllevarían una reducción de 9 gigatoneladas de CO2
Para mantener viable esa meta, los Estados deben acordar al final de la COP26, el 12 de noviembre, un mecanismo para espolear el recorte de emanaciones, con ayudas para aquellos territorios más pobres que, sin fomentarlas, sufren sus consecuencias.

Una de las mejoras concretas en lo que va de cumbre ha sido el primer anuncio que hizo la India, uno de los países más contaminantes, sobre cuándo prevé alcanzar las ceros emisiones netas, algo que hará en 2070 (frente al objetivo general de 2050), y que triplicará sus fuentes de energía renovable para 2030.


La COP26 apuntó el martes su primer triunfo al anunciar un acuerdo entre 110 países, entre ellos Brasil o Colombia, para detener la deforestación en 2030
Además, 45 Estados se comprometieron a avanzar hacia una agricultura más natural y sostenible, lo que tendrá especial impacto en Latinoamérica, África y Asia.

De cara a la que empieza, el presidente de la COP26, el exministro británico Alok Sharma, ha indicado que la prioridad será acordar contribuciones de los países ricos a los pobres para que puedan adaptarse al cambio climático, más allá de los 100.000 millones de dólares (86.500 millones de euros) anuales acordados en 2009 y que se aplicarán en 2022.

Está pendiente desarrollar las normativa para la plena aplicación del Acuerdo de París.

Noticias Ambientales