En septtiembre la Cámara de Empresas de Control y Administración de Infracciones de Tránsito de la República Argentina realizó un informe donde se dio a conocer que una de las infracciones más frecuentes, tanto en CABA como en el Gran Buenos Aires, es circular por banquinas. Esto se da, sobre todo, "en época de vacaciones".
Con el uso de banquinas y de la bocina como ejes, a los
conductores de vehículos se les preguntó con qué frecuencia las utilizaban cuando circulan por rutas o autopistas. Frente a esta consulta, el
78,3% dijo que no las utiliza nunca. Un 13,1% señaló que "casi nunca" y un 8,6% dijo que las utiliza de vez en cuando o casi siempre.
A partir de esto, un 49,4% dijo
hacerlo solo si el tránsito se encuentra detenido por un siniestro vial. Un
13,7% afirmó hacerlo "siempre que puede", mientras que un 12,8%
admitió que lo haría como vía de escape ante una congestión. Un 24,1% dijo no
saber o prefirió no contestar.
La Agencia Nacional de Seguridad Vial señala que "según la ley de Tránsito N° 24.449, la banquina es la zona de la vía contigua a una calzada pavimentada, definida como una zona de detención por fuerza mayor o como una vía de escape en caso de emergencia. Según el artículo 48, está prohibido usarla como un carril más de circulación fuera de los casos de emergencia. A su vez, el artículo 42 regula los adelantamientos y establece que sólo se puede pasar por la izquierda".
Según el organismo nacional, "la ley prohíbe estacionar
y detenerse en la banquina, así como su uso como zona de descanso, carga o
descarga de bienes o pasajeros, fuera de cualquier situación que no sea de
emergencia". Y agrega que "sólo pueden circular ambulancias, fuerzas
de seguridad y bomberos, o bien vehículos particulares en caso de avería
mecánica o de requerir asistencia inmediata, siempre con la señalización
adecuada y por el menor tiempo posible".
Ante de la consulta: ¿En cuál de las
siguientes situaciones está permitido el uso de la bocina? Un 65,3%
respondió que su uso correcto es para evitar una situación peligrosa o un accidente;
un 5,9% señaló que está permitido en zonas rurales; un 10,8% dijo que está
permitido para anticipar una maniobra; mientras que un 6,9% señaló que es para
avisar al conductor de adelante el cambio del semáforo. Un 6,7% directamente no
contestó y el 4,5% sostuvo que la bocina se usa "en todas las situaciones
anteriores".
El vocero del Observatorio de CECAITRA señaló que lo que resulta llamativo es que casi el 30% de los mismos desconoce la norma o responde
de manera errónea. "El desconocimiento de la ley de tránsito, más allá de poder
vislumbrarse en este sondeo, se ve a diario en las calles. El mal uso de la
bocina, que en la mayoría de las veces, es utilizada con el propósito de apurar
a los demás conductores, genera un tránsito alterado, cargado de ruidos que
dificultan la conducción".